EasyManua.ls Logo

Graco Hydra-Spray EH 433 GT Series - Page 7

Graco Hydra-Spray EH 433 GT Series
28 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...

PELIGRO POR MAL USO DEL EQUIPO
Seguridad
general
Cualquier
mal uso del equipo pulverizador o los accesorios, tal
como sobre presurización, modificación de piezás, uso de
matériales
y productos quimicos incompatibles, o utilización
de
piezás dañadas o desgastadas, puede hacen que se rompan
y causen la inyección de fluido u otras lesiones corporales
graves,
incendio, explosión o dañon a la propiedad.
NUNCA alterar o modificar ningúna pieza de este equipo; el
hacerlo
podria causar una avería.
REVISAR con regularidad el equipo pulverizador y reparar o
reemplazar
de inmediato las piezás dañadas o desgastadas.
Presión
del sistema
está
pulverizadora puede desarrollar
210 barías (3000 psi) de
presión DE TRABAJO MÁXIMA.
Asegurar que todo el equipo
pulverizador
y sus accesorios
tienen la capacidad para aguan
-
tar la presión máxima de trabajo de está pulverizadora. NO ex
-
ceder
la presión máxima de trabajo de ningún componente o
ac
-
cesorio
de este sistema.
Compatibilidad de fluido
Siempre
leer las instrucciónes del fabricante del fluido y solvente
antes de usarlos en está pulverizadora, dadas en la
página
28.
Siempre usar gafas, guantes, vestimetas protectora y un
respiradero,
tal como recomiendan los fabricantes del fluido
y
del solvente.
SEGURIDAD EN EL USO DE LAS MANGUERAS
El
fluido que escapa a alta presión
por las mangueras puede ser
muy
peligroso. Si en
la manguera se desarrolla un escape, una
rotura o rajadura debido a cualquier tipo de desgaste, daño o
maltrato,
el
chorro a alta presión emitido por alli puede causar
una lesion por inyección u otras lesiones corporales graves o
daños
a la propiedad.
!TODAS LAS MANGUERAS PARA FLUIDOS TIENEN QUE
TENER
GUARDAS DE RESORTE EN AMBOS EXTREMOS!
Estas
protegen las
mangueras contra dobleces o retorceduras
en
los acoplamientos o cerca de ellos, los que podrian traducirse
en
roturas de la manguera.
Antes
de usarlas, APRET
AR bien firmes
todas las conexiones.
El fluido
a
alta presión puede desalojar un acoplamiento suelto
o
dejar que por el escape un chorro a alta presión.
NUNCA usar una manguera que está dañada. Siempre,
revisarla
en busca de cortaduras, escapes, abrasion, cubierta
abultada, o acoplamientos sueltos o dañados. Si llegara a en
-
contrarse cualquiera de estás condiciónes, reemplazar de in-
mediato la manguera. NO intentar racoplar una manguera de
alta presión o enmendarla con cinta adhesiva u otro matérial
similar. Una manguera que ha sido remendada no aguante el
fluido
a alta presión.
MANEJAR Y PASAR CUIDADOSAMENTE LAS MAN-
GUERAS.
No tirar de las mangueras para mover el equipo.
No
usar fluidos o solventes que sean incompatibles con el tubo in
-
terno
y la cubierta dela manguera. NO exponer las mangueras
a temperaturas sobre 82 C (180 F) o bajo –40 C (–40
F).
Continuidad
del circuito de puestá a tierra de la man
-
guera
La
continuidad del circuito
de puestá a tierra apropiado es esen
-
cial
para mantener conectado a tierra
el sistema pulverizador
.
Es
indispensable revisar la
resistencia eléctrica máxima de las
mangueras
de aire y de fluido por lo menos una vez a la semana.
Si
la manguera no tiene una etiqueta en la cual
se especifica la
resistencia eléctrica, ponerse en contacto con el proveedor o
fabricante
de la manguera para la información sobre los límites
de resistencia. Usar un metro de resistencia en la gama
apropiade
para comprobar la resistencia; si excede los límites
recomendados,
reemplazarla de inmediato.
Es muy arriesgado
tener
una manguera sin puestá a tierra o con la puestá a tierra
en malas condiciónes. Leer también la información sobre
RIESGO DE INCENDIO O EXPLOSION
, más arriba.
PELIGRO DE INCENDIO O EXPLOSION
El
flujo a alta velocidad del fluido al pasar por la bomba y man
-
guera
crea electricidad estática. Si todas las partes del
equipo
pulverizador no tienen buena tierra, pueden ocurrir chispas,
convirtiendo al sistema en algo peligroso. T ambién, pueden
producirse
chispas a enchufar o desenchufar el cordón electrico
o
al
usar un motor de gasolina. estás chispas pueden inflamar
los
vapores de los
solventes y el chorro de fluido pulverizado,
particulas
de polvo y otras sustancias in flamables, sea al aire
libre
o bajo techo, lo
que podria causar una explosión o incendio
y
graves lesiones corporales y
daños al a propiedad. Enchufar
siempre
la pulverizadora a un tomacorriente que se encuentre
a
por lo menos 6 m (20 pies) de la maquina y del area que se
va
a rociar
. No enchufar o desenchufar ningún cordón
electrico
en el lugar donde se está rociando cuando todavia exista la
posibilidad
de que queden vapores inflamables en el aire.
Si
ocurre una chispa de electricidad estática o incluso un ligero
choque electrico mientras se usa el equipo, DEJAR DE PUL-
VERIZAR
DE INMEDIA
T
O. Revisar todo el sistema en busca de
una
tierra apropiada. No usar de nuevo el sistema hasta haber
identificado
y soluciónado el problema.
Peusta
a tierra
Para
reducir el reisgo de chispas estáticas, conectar a tierra la
pulverisadora
y todo el otro equipo de pulverisar que se use o
se encuentre en el lugar que se va a rociar . CONSULTAR el
codigo
electrico de la localidad para las instrucciónes sobre
las
conexiones a tierra exigidas para la zona y tipo de equipo.
ASEGURAR
de conectar a tierra todo
este equipo pulverisador:
1.
Pulverizadora:
enchufar el cordón electrico, o cable
exten
-
sor, cada uno un enchuf de très patas en buen estádo, a
un
tomacorreinte con puesat a tierra aporpiado. No usar un
adaptador. Totos los cables extensores tienen que tener
très
hilos.
2.
Mangueras para fluidos:
usar solamente mangueras con
puestá
a
tierra de una longitud combinada de 150 m (500
pies),
para asequrar buena continuidad a tierra. Referirse
también al párrafo sobre continuidad a tierra de la
manugeura.
3.
Pistola:
hace la puestá a tierra conectándola a una man-
guera
de fluido y pulverizadora bien conectadas a tierra.
4.
Suministrar un recipiente:
de acuerdo al código de la
localidad.
5.
Objeto
que se está rociando:
de conformidad con el codigo
local.
6.
Todos
los baldes de solvente
usados durante el lavado, de
conformidad con el código local. Usar
solamente baldes
de
metal,
que sean conductivos. no colocar el balde en una
superficie no conductiva, como papel o cartón, que inter-
umpe
la continuidad a tierra.
7.
Para mantenar la continuidad a tierra durante el lavado o
descarga de presión,
siempre apoyar una parte metálica
de la pistola bien firme contra el costado del
balde de
metal,
después apretar el gatillo.
Seguridad durante el lavado
Para
reducir el riesgo
de que se inyecte o salpique fluido en la
piel,
o que ocurra una descarga de electricidad estática, siempre
seguir las INSTRUCCIÓNES PARA EL LAVADO, dadas en la
página
9. Seguir el
procedimiento de descarga de presión
en
la
págna 6, y quita la
boquilla rociadora antes de lavar
.
Apoyar
una
parte metalica de la pistola bien firme contra el costado de
un
balde de metal
y usar le presión más baja posible de
fluido
durante
el lavado.

Related product manuals