EasyManuals Logo

Nice POA1/A User Manual

Nice POA1/A
96 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Page #42 background imageLoading...
Page #42 background image
ES
4 – Español
momentos; la finalidad es llegar al cierre manteniendo una desincronización
adecuada para evitar el peligro de amputación entre las hojas.
- Fin del procedimiento con memorización de todas las mediciones efectuadas.
Todas estas etapas se llevan a cabo una detrás de otra, sin que el operador
deba intervenir. Si por algún motivo el procedimiento no avanzara correcta-
mente, habrá que interrumpirla pulsando el botón P1. Repita el procedimiento
modificando los parámetros, por ejemplo los umbrales de activación del dispo-
sitivo amperimétrico (véase el capítulo 5).
Estas son las etapas más importantes en la realización de la automatización
para garantizar la seguridad máxima de la instalación. El ensayo también pue-
de utilizarse para comprobar periódicamente los dispositivos que componen la
automatización. El ensayo y la puesta en servicio de la automatización deben
ser realizados por personal cualificado y experto que deberá establecer los
ensayos necesarios para verificar las soluciones adoptadas para los riesgos
presentes, y deberá controlar que se respeten las leyes, normativas y regla-
mentos, especialmente todos los requisitos de la norma EN 12445 que esta-
blece los métodos de ensayo de las automatizaciones para cancelas.
Los dispositivos adicionales u opcionales deben ser sometidos a una prueba
específica, tanto en lo que concierne el funcionamiento como en lo que con-
cierne su interacción correcta con POA1; por consiguiente, tome como refe-
rencia los manuales de instrucciones de cada dispositivos.
3.1 - Ensayo
La secuencia de control se refiere a la central programada con las funciones
preconfiguradas, véase el párrafo 5.1:
Controle que la activación de la entrada PASO A PASO active la secuencia
“Abrir, Stop, Cerrar, Stop”.
Controle que la activación de la entrada AUX (función apertura parcial Tipo 1) go -
bierne la secuencia “Abrir, Stop, Cerrar, Stop” sólo del motor de la hoja su pe rior,
mientras que el motor de la hoja inferior quede detenido en la posición de cierre.
Active un movimiento de apertura y controle que:
- cubriendo FOTO la cancela siga el movimiento de apertura.
- cubriendo FOTO1 el movimiento se detenga hasta que FOTO1 quede libre,
posteriormente la maniobra deberá reanudar su movimiento de apertura.
- si está instalada FOTO2, tras haber cubierto este dispositivo, el movimiento
deberá detenerse y arrancar con un movimiento de cierre.
Controle que cuando la hoja llega al tope mecánico de apertura, los motores
se detengan.
Active una maniobra de cierre y controle que:
- cubriendo FOTO la maniobra se detenga y que se reanude la maniobra de
apertura.
- cubriendo FOTO1 la maniobra se detenga hasta que FOTO1 quede libre, lue-
go la maniobra deberá reanudar su movimiento de apertura.
- cubriendo FOTO2 la cancela siga la maniobra de cierre.
Controle que los dispositivos de parada conectados a la entrada de ALT pro-
vo quen la parada inmediata de cualquier movimiento que se esté efectuando.
Controle que el nivel del sistema de detección de obstáculos sea idóneo para
la aplicación:
- durante el movimiento de apertura y de cierre, impida que la hoja se mueva
simulando un obstáculo y controle que el movimiento invierta el sentido antes
de superar la fuerza prevista por las normativas.
Otros controles pueden ser necesarios según los dispositivos conectados a
las entradas.
Atención – Si durante dos movimientos consecutivos en la misma direc-
ción se detectara un obstáculo, la central realizará una inversión parcial
de ambos motores durante un segundo. Al accionar nuevamente el man-
do, las hojas se abrirán y la primera activación del dispositivo amperimé-
trico de cada motor será considerada como una parada mecánica duran-
te la apertura. Esto es lo mismo que sucede cuando se restablece la ali-
mentación de red: el primer mando siempre es de apertura y el primer
obstáculo será considerado como parada mecánica durante la apertura.
3.2 - Puesta en servicio
La puesta en servicio puede llevarse a cabo sólo después de haber reali-
zado correctamente todas las etapas de ensayo.
1 Realice el expediente técnico de la automatización que deberá incluir los
siguientes documentos: un dibujo de conjunto de la automatización, el
esquema de las conexiones eléctricas hechas, el análisis de los riesgos
presentes y soluciones adoptadas (véase en la página web www.nicefor-
you.com los formularios a cumplimentar), la declaración de conformidad
del fabricante de todos los dispositivos utilizados y la declaración de con-
formidad cumplimentada por el instalador.
2 Aplique en la cancela una placa con los siguientes datos: tipo de automati-
zación, nombre y dirección del fabricante (responsable de la “puesta en ser-
vicio”), número de matrícula, año de fabricación y marcado “CE”.
3 Antes de poner en servicio el automatismo, informe adecuadamente al
dueño sobre los peligros y riesgos presentes.
ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO
3
El led Diagnóstico P2 (fig. 2) señala posibles desperfectos o comportamientos
detectados por la central durante el movimiento.
Una secuencia de un determinado número de destellos indica el tipo de pro-
blema y quedará activo hasta que comience el movimiento siguiente. A conti-
nuación, indicamos una tabla recapitulativa:
Número Tipo de desperfecto
Destellos led P2
1 Activación amperimétrico M1
2 Activación amperimétrico M2
3 Activación entrada ALT durante el movimiento
4 Error fototest
5 Sobrecorriente salida SCA o electrocerradura
DIAGNÓSTICO
4
La central POA1 incorpora algunas funciones programables. Estas funciones
están preconfiguradas en una regulación típica que sirve para la mayoría de los
automatismos. Las funciones pueden cambiarse en cualquier momento, es
decir antes o después de la búsqueda automática de los fines de carrera, rea-
lizando un procedimiento de programación; véase el párrafo 5.3.
5.1 - Funciones preconfiguradas
Movimiento motores: rápido
Cierre automático: activo
Comunitario: desactivado
Destello previo: desactivado
Cerrar después de fotocélula: desactivado
Retardo en apertura: nivel 2 (10%)
Stand by todo / Fototest: Stand by todo
SCA/Electrocerradura: SCA
Entrada ALT: tipo NC
Cancelas pesadas: desactivado
SCA proporcional: desactivado
Tiempo de pausa: 20 segundos
Entrada auxiliar: apertura parcial Tipo 1 (activa sólo el motor
de la hoja superior)
Sensibilidad amperimétrica: Grado 2
5.2 - Funciones programables
Para que la instalación sea más adecuada a las necesidades del usuario y más
segura durante el uso, la central POA1 permite programar algunas funciones o
parámetros y la función de algunas entradas y salidas.
5.2.1 - Programaciones directas
Movimiento Lento/Rápido: en cualquier momento es posible seleccionar la
velocidad de movimiento de la cancela (con el motor detenido) utilizando
simplemente el botón P3 (fig. 2) cuando la central no está en condición de
programación. El led P3 apagado indica que se ha configurado el movimien-
to lento, encendido indica que se ha configurado el movimiento rápido.
5.2.2 - Programaciones de primer nivel: primera parte
Cierre automático: esta función prevé un cierre automático después del
tiem po de pausa programado; inicialmente el tiempo de pausa está configura -
do en 20 segundos pero puede ser modificado en 5, 10, 20, 40, 80 segundos.
Si la función estuviera desactivada, el comportamiento será “semiautomático”.
Función “Comunitaria”: este comportamiento es útil cuando muchas per-
so nas utilizan el automatismo con accionamiento mediante radio. Si esta fun-
ción estuviera activa, cada mando recibido provoca un movimiento de aper-
tu ra que no podrá ser interrumpido por otros impulsos de mando. Si la funci -
ón no estuviera activa, un mando provocará: ABRIR-STOP-CERRAR-STOP.
Destello previo: la función permite activar durante 3 segundos el destello
antes de comenzar un movimiento.
Si la función estuviera desactivada, la luz intermitente comenzará a destellar
cuando comience el movimiento.
Cerrar después de foto: con el cierre automático, la función permite dismi-
nuir el tiempo de pausa en 4 segundos después de que la fotocélula FOTO
quede descubierta, es decir que la cancela se cerrará 4 segundos después
de que el usuario haya pasado. Si la función no estuviera activa, transcurrirá
todo el tiempo de pausa programado.
PROGRAMACIÓN
5
www.metalines.com
sales@metalines.com

Table of Contents

Questions and Answers:

Question and Answer IconNeed help?

Do you have a question about the Nice POA1/A and is the answer not in the manual?

Nice POA1/A Specifications

General IconGeneral
BrandNice
ModelPOA1/A
CategoryControl Unit
LanguageEnglish

Related product manuals