51
señales los errores con una serie
de destellos predeterminados:
Memorización a realizar;
/ Destello ràpido de ambos
(Rojo/Verde):
Memorización realizándose;
/ 1 destello cada 4 s
Estado de posición desconocido
- Próxima maniobra
REALINEACIÓN
LED: DL1 (rojo siempre apagado) + DL2 (verde)
1 destello cada 4 s (Verde):
Funcionamiento regular;
Siempre encendido (Verde):
Canal CH1 esperando programa-
ción;
Destello rápido (Verde):
Memoria canal CH1 llena;
Destello (Verde):
Canal CH1 esperando cancela-
ción;
Apagado:
Canal CH1 cancelándose;
LED: DL1 (rojo) + DL2 (verde siempre apagado)
Apagado:
Funcionamiento regular;
1 destello cada 1 s (Rojo):
Error fototest
Inhabilite el fototest (dip-switch 4 en
OFF), controle el funcionamiento de
las fotocélulas y sus conexiones;
2 destellos intercalados con
una pausa de 1 s (Rojo):
presencia de obstáculo para el
motor ;
Controle la ausencia de obstáculos a
lo largo del recorrido de la cancela y
su deslizamiento;
3 destellos intercalados con
una pausa de 1 s (Rojo):
Encoder averiado
Controle el cableado, compruebe el
encoder mediante el TEST-ENCODER
(opcional);
4 destellos intercalados con
una pausa de 1 s (Rojo):
ausencia de señal motor;
Controle el cableado, compruebe que
el motor gire libremente alimentado
directamente por la batería;
5 destellos intercalados con
una pausa de 1 s (Rojo):
superación del límite máx. de
corriente motor;
Pico de absorción excesiva del mo-
torreductor, controle la ausencia de
obstáculos a lo largo de la carrera
del automatismo, controle la absor-
ción de corriente del motor en vacío y
aquella aplicada al cierre;
6 destellos intercalados con
una pausa de 1 s (Rojo):
Logrado n. max intentos (3)
fallidos de cierre automático
presencia de obstáculo;
Controle la ausencia de obstáculos a
lo largo del recorrido de la cancela y
su deslizamiento;
7 destellos intercalados con
una pausa de 1 s (Rojo):
Intervención seguridad borde
sensible (después de 3 interven-
ciones)
Es necesario un impulso de mando
para efectuar el cierre o apertura de-
spués de tres intervenciones de segu-
ridad del borde sensible;
8 destellos intercalados con
una pausa de 1 s (Rojo):
error memoria Eeprom externa;
Sustituya el módulo de memoria ex-
terna;
LED: DL3 (amarillo)
1 destello cada 2 s (amarillo):
BUS para congurar
Parpadeo continuo (amarillo):
Conguración BUS en curso
Siempre encendido (amarillo):
BUS congurado correcta-
mente
Si una vez congurado correctamente el BUS, el DL3 co-
mienza a destellear de nuevo una vez cada 2 segundos, si-
gnica que el BUS presenta un error.
1 destello cada 2 s (amarillo):
BUS en error;
Comprobar los accesorios BUS co-
nectados en los bornes 3-4;
LUZ DE CORTESÍA
El indicador visual de cancela abierta se enciende cuando recibe la or-
den de apertura, permanece encendido durante el recorrido y el tiem-
po de pausa y se apaga a los 2 min. del cierre.
TARJETA CARGA BATERÍA (OPCIONAL)
Si se posee la tarjeta de carga de la batería + batería (T-CHARGE), en au-
sencia de red el automatismo sigue funcionando. En caso que durante
la utilización la tensión de la batería baje por debajo de los 20 V DC,
el automatismo deja de funcionar y la tarjeta (T-CHARGE) desconecta
completamente la batería de la central de maniobras K995MA-S.
DETECCIÓN OBSTÁCULOS
La función de detección de obstáculos (que es posible congurar a tra-
vés del trimmer FR) al intervenir en la fase de apertura de la automati-
zación provoca un nuevo cierre de aprox. 20 cm, mientras en la fase de
cierre provoca una apertura total.
ATENCIÓN: la lógica del tablero de mandos puede interpretar un
roce mecánico como un eventual obstáculo.
4.11. PROCEDIMIENTO DE ALINEACIÓN DE LA PUERTA
Si fuera necesario operar manualmente la puerta, utilice el desbloqueo
manual. Para volver al funcionamiento automático:
• después de un apagón (el cuadro de maniobras queda sin alimen-
tación durante cierto tiempo), el accionador entrará en funciona-
mento ralentizado en búsqueda de l tope de nal de carrera;
• después de una maniobra manual sin corte de la alimentación
al cuadro de maniobras, el accionador necesitará de 4 a 5 maniobras com-
pletas para llevar a cabo la alineación de la puerta. Durante estas manio-
bras los límites de carrera así como el paro suave no serán respetados.
5. DESBLOQUEO MANUAL
Si fuera necesario desplazar manualmente la puerta, por ausencia de
alimentación eléctrica o ineciencia de la automatización, será necesa-
rio accionar el dispositivo de desbloqueo de la forma siguiente:
1_ Con el desbloqueo tradicional, estire el pomo hacia abajo tal como
se indica en la g. 31.
2_ Con el desbloqueo externo (8 g. 3), gire el asa.
3_ Efectúe manualmente la maniobra de apertura o cierre.
6. RESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL
Para restablecer la funcionalidad del automatismo coloque de nuevo la
puerta en la posición inicial hasta sentir el reenganche del carro.
Atención: si no siente el reenganche del carro (cuando la posición
inicial es a puerta cerrada), accione el automatismo (mediante
radiocontrol, selector con llave, etc.); se necesitarán algunas ma-
niobras completas para efectuar de nuevo la identicación auto-
mática del recorrido.
7. COMPROBACIONES FINALES Y PUESTA EN MARCHA
En cuanto se suministra tensión a TSKY-B aconsejamos efectuar algu-
nas sencillas comprobaciones:
- Compruebe que el motor no controle el movimiento del portón y
que la luz de cortesía esté apagada.
Si todo esto no se produce será necesario apagar inmediatamente la
alimentación a la central y controlar con mayor atención las conexiones
eléctricas.
Otras informaciones útiles para la búsqueda y el diagnóstico de las
averías se encuentran presentes en el capítulo “12 Fallos: causas y so-
luciones”.
8. CONTROL DE PRUEBA Y PUESTA EN FUNCIONA-
MIENTO
Esta es la fase más importante en la realización de la automatización
para garantizar la máxima seguridad.
El control de prueba se puede utilizar también como comprobación
periódica de los dispositivos que componen el automatismo.