14
Consejos de congelación de alimentos
•  Al igual que con los alimentos frescos, el 
empaquetado, la temperatura correcta y una correcta 
higiene mejorarán la calidad de los alimentos que se 
congelen.
•  Evite colocar alimentos calientes en el congelador. 
Deje primero que se enfríen a temperatura ambiente.
•  Antes de congelarlos, cerciórese de que los 
alimentos son de buena calidad y admiten la 
congelación.
•  Utilice material de envasado antiolores y hermético 
(como bolsas de plástico) para los alimentos, de 
modo que puedan guardarse mezclados sin que su 
calidad se vea afectada. Compruebe que el cierre 
es hermético. Si el empaquetado presenta fugas, el 
producto se deshidratará y perderá vitaminas.
• 
evitar que se peguen unos a otros.
•  Indique en los paquetes cuál es su contenido y la 
fecha en que los guarda.
•  Dado que los alimentos deben congelarse 
rápidamente, es mejor hacerlo en pequeñas 
porciones siempre que sea posible y cerciorarse 
de que están tan fríos como se pueda antes de 
guardarlos. El peso máximo recomendado para 
cada porción es de 2,5 kg.
•  Mantenga separados los alimentos aún frescos de 
los que ya han sido congelados; en el caso de tener 
que congelar a diario, procure que las raciones sean 
pequeñas para evitar tales mezclas.
•  No supere la cantidad máxima recomendada 
para la congelación, que se estima en 10 kg cada 
24 horas (consulte los detalles en la etiqueta de 
•  Rotule la parte externa del paquete con la fecha 
de caducidad y el alimento para saber siempre qué 
tipo de comida contiene y hasta cuando se puede 
utilizar.
•  Saque los alimentos del congelador para 
descongelarlos cuando sea necesario. Los alimentos 
descongelados no se deben volver a congelar a 
menos que se cocinen.
•  No introduzca demasiados alimentos frescos en 
el congelador a la vez, ya que podría superarse la 
capacidad de enfriamiento del congelador (consulte 
el apartado "Datos técnicos").
•  A la hora de guardar preparados congelados 
comerciales, siga estas pautas:
•  Tenga siempre en cuenta las directrices del 
conservación del producto. No supere dicho 
plazo.
•  Procure que el tiempo que transcurra entre 
la compra y el almacenamiento sea lo más 
breve posible para preservar la calidad de los 
alimentos.
•  Los alimentos congelados que compre deben 
encontrarse a -18 °C o una temperatura inferior.
•  Evite adquirir alimentos congelados que 
presenten hielo o escarcha en el paquete, dado 
que esto indica que el producto puede haberse 
descongelado parcialmente y vuelto a congelar 
en algún momento: una subida de temperatura 
afecta a la calidad de los alimentos.
•  En el caso de que haya un corte de suministro 
de funcionar durante más de 3 horas, deberá 
sacar los alimentos del congelador y guardarlos 
en otro congelador si es posible o en un 
lugar frío y limpio (por ejemplo, en el exterior 
o en el sótano) hasta que se restablezca la 
corriente o se repare el electrodoméstico. 
Para evitar subidas de temperatura indebidas, 
debe guardar los alimentos en un recipiente 
isotérmico o envolverlos con capas de material 
aislante, como papel de periódico, para intentar 
mantener la temperatura. 
Es importante que cualquier alimento que se 
descongele se consuma, o bien se cocine y se 
vuelva a congelar lo más pronto posible para 
evitar riesgos para la salud.
E