• Utilice solo accesorios y consumibles de tipos y tamaños recomendados por el fabricante de la
herramienta; no los utilice de otros tipos y tamaños.
1.6 Peligros del lugar de trabajo
• Los resbalones, tropiezos y caídas son las principales causas de lesiones en el lugar de trabajo. Sea
consciente de las supercies deslizantes provocadas por el uso de la herramienta y también de los
peligros de tropiezo causados por el conducto de aire ola manguera hidráulica.
• Actúe con cuidado en los entornos desconocidos. Puede haber peligros ocultos como cables de
electricidad uotras líneas de suministro.
• La herramienta no está diseñada para su uso en atmósferas potencialmente explosivas ni está aislada
contra el contacto con energía eléctrica.
• Asegúrese de que no haya cables eléctricos, tuberías de gas, etc., que puedan causar un peligro si resultan
dañados por el uso de la herramienta.
• Utilice vestimenta adecuada. No lleve ropa suelta ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados
de las piezas móviles. La ropa suelta, las joyas y el pelo largo pueden quedar atrapados en las piezas móviles.
• Tome las medidas necesarias para asegurar que los vástagos usados no causen riesgos.
1.7 Peligros de ruidos
• La exposición aniveles elevados de ruido puede provocar problemas permanentes oincapacitantes, pérdida
de audición y otros problemas como acúfenos (zumbidos osilbidos en los oídos). Por tanto, la evaluación de
riesgos y la implementación de los controles adecuados para estos peligros son fundamentales.
• Los controles adecuados para reducir el riesgo pueden incluir medidas tales como materiales
amortiguadores para evitar que las piezas de trabajo “suenen”.
• Utilice protecciones auditivas de acuerdo con las instrucciones de la empresa y tal y como lo exigen las
normas de seguridad en el trabajo y la normativa sobre seguridad.
• Seleccione, mantenga y sustituya el consumible/la herramienta insertada como se recomienda en el
manual de instrucciones, para evitar un aumento innecesario del ruido.
1.8 Peligros de vibraciones
• La exposición ala vibración puede provocar daños incapacitantes en los nervios y el riego sanguíneo de
las manos y los brazos.
• Utilice ropa abrigada cuando trabaje en lugares fríos y mantenga las manos calientes y secas.
• Si experimenta entumecimiento, hormigueo, dolor opalidez en los dedos omanos, deje de utilizar la
herramienta, informe asu empleador y consulte al médico.
• Siempre que sea posible, sostenga el peso de la herramienta en un soporte, tensor oequilibrador, ya que
de esta forma podrá ejercer un agarre más ligero sobre la herramienta.
1.9 Instrucciones de seguridad adicionales para herramientas neumáticas
• El suministro de aire de trabajo no debe superar los 7 bares (100 PSI).
• El aire apresión puede causar lesiones graves.
• Nunca deje la máquina funcionando sin supervisión. Desconecte la manguera de aire cuando la
herramienta no esté en uso, antes de cambiar los accesorios oal realizar reparaciones.
• NO deje que la abertura de la salida de aire del colector de vástagos mire hacia el operador ohacia otras
personas. No dirija nunca el aire austed mismo ni aninguna otra persona.
• Un latigazo de manguera puede causar lesiones graves. Compruebe siempre si hay mangueras y
accesorios dañados osueltos.
• Antes del uso, compruebe que los conductos de aire no presenten daños; todas las conexiones deben
ser seguras. No apoye objetos pesados sobre las mangueras. Los golpes bruscos pueden causar daños
internos y fallos prematuros en la manguera.
• El aire frío debe dirigirse lejos de las manos.
• Siempre que se utilicen acoplamientos de torsión universales (acoplamientos de garra), se instalarán
pasadores de bloqueo y se utilizarán cables de seguridad de protección contra latigazos para protegerse
contra posibles errores de conexión de manguera aherramienta ode manguera amanguera.
• NO levante la herramienta de colocación sujetándola por la manguera. Utilice siempre la empuñadura de
la herramienta de colocación.
24
SPANISH