Motosierra a batería  ES
91
deberá cuidarse que la cadena de sierra no 
toque el suelo. Si el tronco solamente se 
apoya por un extremo serrar primero por 
abajo (Y) hasta un tercio de su diámetro y 
cortar después completamente desde arriba 
(Z) de manera que coincidan las ranuras de 
corte, evitándose así que el tronco se astille o 
que se agarrote la sierra.
TALADO DE ÁRBOLES (Véase P)
Ponerse siempre un casco para quedar 
protegido de las ramas que pudieran 
caer.
Con la sierra de cadena deben talarse 
solamente aquellos árboles cuyo tronco 
tenga un diámetro inferior a la longitud 
de la espada.
 Asegurar adecuadamente la zona de 
trabajo. Observar que no se encuentren 
personas o animales en el área donde va 
a caer el árbol.
Jamás intente desatascar una sierra con 
el motor funcionando. Emplear cuñas de 
madera para poder sacar la cadena de 
sierra.
En caso de que sean varias las personas que 
corten o talen simultáneamente, es necesario 
que la separación entre las personas que 
corten y las que talen sea por lo menos igual 
al doble de altura del árbol a talar. Al talar 
árboles deberá observarse que no peligren 
otras personas, que no puedan dañarse 
tendidos eléctricos y que no se provoquen 
daños materiales. En caso de que un árbol 
alcance a tocar un
tendido eléctrico, deberá informarse de 
inmediato a la compañía eléctrica.
Al serrar en declives, se recomienda que el 
usuario se sitúe en lado de arriba del árbol a 
talar, puesto que una vez talado, éste tenderá 
a rodar o deslizar hacia abajo.
 Antes de talar el árbol deberá planificarse 
y despejarse, dado el caso, la vía de huida. La 
trayectoria de huida deberá encontrarse en 
sentido opuesto y en diagonal a la línea de 
desplome prevista para el árbol.
 Antes del talado deberá tenerse en cuenta 
la inclinación natural del árbol, la posición 
de las ramas más grandes, y el sentido en 
que sopla el viento para poder predecir la 
dirección de caída del árbol. 
La suciedad, piedras, corteza suelta, clavos, 
grapas y alambre deberán retirarse del árbol.
Corte de la cuña: Sierre perpendicularmente 
a la dirección de desplome una cuña (X – W) 
de una profundidad igual a 1/3 del diámetro 
del tronco. Realizar primero el corte inferior 
horizontal. Con ello se evita que la cadena de 
sierra o la espada se atasquen
al efectuar el segundo corte para la cuña.
Corte de talado: Efectuar el corte de talado 
(Y) como mínimo 50 mm más arriba del 
corte de la cuña. Serrar el corte de talado 
paralelamente al corte inferior horizontal de la 
cuña. Profundizar el corte de talado cuidando 
que todavía quede suficiente
madera que pueda actuar a modo de bisagra. 
Esta costilla de madera evita que el árbol pueda 
girarse y se desplome hacia una dirección 
incorrecta. No sierre esta costilla de madera.
Al irse aproximando el corte a la costilla 
de madera, el árbol debería comenzar a 
desplomarse. En caso de estimar que el árbol 
no va a caer en la dirección prevista, o que 
se incline hacia atrás y aprisione la cadena 
de sierra, interrumpir el corte e insertar en 
éste cuñas de madera, plástico o aluminio 
para obligar al árbol a caer hacia la dirección 
prevista.
Al comenzar a desplomarse el árbol, sacar 
la sierra de cadena del corte, desconectarla, 
depositarla, y abandonar el área de peligro 
siguiendo la vía de huida prevista. Prestar 
atención a las ramas que puedan caer, y no 
tropezar.
Al introducir una cuña (Z) en la ranura de 
corte horizontal, debe conseguirse que el 
árbol caiga.
Cuando comience a caer el árbol prestar 
atención a las ramas que pudieran caer.
DESRAMADO (Véase Q)
Este trabajo consiste en cortar las ramas del 
árbol ya talado. Al desramar el árbol, no cortar 
por el momento aquellas ramas grandes sobre 
las que el árbol esté apoyado. Cortar la ramas 
pequeñas de una vez, según figura. Las ramas 
que estén sometidas a una tensión deberán 
cortarse de abajo hacia arriba para evitar que 
la sierra se atasque.