31
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Síntomas
Causas probables
Eléctrica Mecánica Del sistema
A B C D E F G H I A B C D E F A B C
La bomba funciona, pero no bombea agua. X X
X X
La bomba no bombea el agua suciente. X X X X
El agua no tiene la presión suciente. X X X X
La bomba tiene una vibración excesiva. X X
La bomba produce ruidos anormales. X X
La bomba se detiene. X X X X X X X X
La bomba se sobrecalienta. X X X X X X X X X
Causa Medida correctiva
Eléctrica
A. No hay tensión en el sistema eléctrico.
Controle la fase a fase en el extremo de la línea del contactor de arranque.
Controle el disyuntor o los fusibles.
B. No hay tensión en una fase (unidades trifásicas).
Controle la fase de tensión en el extremo de la línea del contactor de arranque. Aísle el circuito abierto
(disyuntor, fusible, conexiones rotas, etc.).
C. Baja tensión en el motor.
La tensión de funcionamiento en cada pata del motor debe ser ±10% de la tensión nominal que se
muestra en la placa de identicación.
D. Los conductores del motor están incorrectamente
agrupados para la tensión seleccionada.
Consulte el diagrama de agrupación de cables en la placa de identicación del motor.
E. Falla de control.
Controle que el dispositivo de control, el contactor de arranque, el interruptor selector manual-
apagado-automático, etc., funcionen correctamente.
F. El interruptor de sobrecarga térmica está abierto. Controle la fase a fase en el extremo de la línea del contactor de arranque.
G. La instalación no se completó con éxito. Controle el motor o los bobinados a tierra con un megaohmímetro.
H. Bobinados abiertos. Controle el extremo pierna a pierna con un ohmímetro.
I. Variación de frecuencia.
Controle la frecuencia del sistema de alimentación. Debe tener una variación inferior al 5%, respecto
de la clasicación que gura en la placa de identicación del motor.
Mecánica
A. El caudal a través de la bomba está completa o
parcialmente obstruido.
Localice y elimine la obstrucción. Para desmontar el sistema, consulte las instrucciones de
reparación.
B. Dirección de rotación incorrecta.
Invierta la rotación del motor trifásico intercambiando cualquiera de los dos conductores. Para
invertir a un motor monofásico, consulte las instrucciones del fabricante.
C. La bomba perdió cebado. Vuelva a cebar la bomba. Inspeccione el sistema de succión en busca de fugas de aire.
D. Fuga interna.
Controle el impulsor en busca de signos de desgaste en las holguras controladas (consulte las
instrucciones de reparación).
E. Piezas sueltas. Inspeccione. Repare.
F. El prensaestopas no está debidamente ajustado. Ajuste el casquillo del prensaestopas.
Del sistema
A. La presión requerida por el sistema con el caudal de
diseño supera la presión nominal de la bomba.
Compare la presión y el caudal nominales de la bomba con la curva característica de la bomba.
Controle que la válvula no esté cerrada o parcialmente cerrada en el sistema de tuberías de descarga.
Reduzca el requisito de presión del sistema. Aumente la capacidad de presión de la bomba.
B. Obstrucción en la tubería de succión. Localice y elimine la obstrucción.
C. La clasicación de presión de la bomba supera el
requisito de presión del sistema para el caudal de diseño.
Compare la presión y el caudal nominales de la bomba con la curva característica de la bomba.
Inspeccione el sistema de tuberías de descarga en busca de roturas, fugas, válvulas de derivación
abiertas, etc. Si es necesario, reduzca la velocidad de caudal cerrando parcialmente la válvula de
descarga.