español33
Indicación de seguridad: Al trabajar con herramientas eléc-
tri cas, se deben adoptar siempre unas medidas de seguridad
bási cas encaminadas a reducir al mínimo posible el riesgo de
incendios o descargas eléctricas y el riesgo de sufrir lesiones
corporales.
Indicación de seguridad: Al trabajar con herramientas eléc-
tri cas, se deben adoptar siempre unas medidas de seguridad
bási cas encaminadas a reducir al mínimo posible el riesgo de
incendios o descargas eléctricas y el riesgo de sufrir lesiones
corporales.
• Mantenga limpioel lugarde trabajo. Amenudo, unos
puestos y bancos de trabajo excesivamente llenos son
causa de lesiones.
• Suentornodetrabajoesimportante:noexpongalashe-
rramientasalalluvia,nilasutiliceenlugareshúmedos
o mojados. El puesto de trabajo debe contar con una
iluminación suciente. No utilice las herramientas en
lugaresdondeexistanlíquidosogasesinamables.
• Protéjasefrentealasdescargaseléctricas.Evitequesu
cuerpo entre en contacto con superficies puestas a tie-
rra.
• Nopermitaelaccesoapersonasnoautorizadas.Nodeje
que otras personas (en especial, los niños) toquen la
herramientaoelcabledeprolongacióneimpidaquese
acerquen al puesto de trabajo.
• Guardebajollavelasherramientasquenoseutilicen.
Guarde las herramientas que no se precisen en un lugar
seco que se pueda cerrar con llave, fuera del alcance de
losniños.
• Noejerzapresiónalgunasobrelaherramienta.Sóloasí
se podrá ejecutar mejor y de forma más segura el traba-
jo, con la velocidad prevista.
• Utilice la herramienta adecuada. En aquellos trabajos
en los que se recomiende usar herramientas de alta ca-
pacidadno sedebenemplear herramientaspequeñas.
Noutilicelasherramientasconnesdistintosaaquellos
paralosquesehandiseñado.
• Lleveunavestimentaapropiada.Noesadecuadollevar
prendas holgadas o joyas, ya que podrían engancharse
enlaspartesmóviles.Paralostrabajosalairelibre,se
recomienda llevar calzado antideslizante. En caso de te-
nerelpelolargo,cúbraselo.
• Utiliceaccesoriosdeproteccióncomo,p.ej.,gafaspro-
tectorasounamáscaradeprotecciónfacialodeprotec-
cióncontraelpolvo.
• Procedaconcuidadoenelmanejodeloscables.Notire
jamás del cable para desenchufar el enchufe de alimen-
taciónde red;mantenga elcable alejadodel calor, el
aceite y los bordes afilados.
• Eviteunainclinaciónexcesivahaciadelante.Esimpor
tantemantenerentodomomentounaposiciónrmey
un buen equilibrio.
• Compruebeconregularidadsielcablederedpresenta
defectosy,encasonecesario,lléveloaunserviciopost
ventaautorizadoparasureparación.Compruebeperió
dicamentesielcabledeprolongaciónpresentadefectos
y,encasonecesario,sustitúyalo.
• Impidaqueseproduzcanarranquesinvoluntarios.Com
pruebesielinterruptorOn/Offseencuentraenlaposi-
ciónOffantesdeenchufarelenchufedealimentación
de red.
• Usodecablesdeprolongaciónexternos.Enlostrabajos
alairelibre,conecteúnicamentecablesdeprolongación
externos que hayan sido concebidos para el uso al aire
libreyllevenlacorrespondienteindicación.
• Concéntreseypresteatenciónaloqueestéhaciendo.El
sentidocomúntambiénsueleserdeutilidadamenudo.
Noutilicelaherramientasiseencuentracansado.
• Inspeccióndepartesaveriadas.Antesdeutilizarlaher
ramienta se debe comprobar exhaustivamente si fun ci-
ona correctamente conforme al uso para el que ha sido
concebida.Compruebelaorientacióndelaspartesmó-
viles, suspuntos de conexión, su colocación y demás
factores que pudieran afectar negativamente al fun-
cionamiento. La reparación o la sustitución de discos
pro tectores averiados u otras posibles partes averiadas
de be encargarse al servicio postventa, salvo que se indi-
queotracosaenlaspresentesinstrucciones.Noponga
en servicio el aparato si no se pudiera encender o apagar
el interruptor de red.
• Nose recomiendaemplear accesoriosdiferentes alos
indicados en las presentes instrucciones de servicio, ya
que con ello existiría un riesgo de sufrir lesiones corpo ra-
les.
• Encarguelareparacióndelasherramientasapersonal
cualicado.Estaherramientaeléctricacumplelasnor
mas de seguridad vigentes. Laslabores de reparación
de ben ser llevadas a cabo exclusivamente por personal
cualificado que utilice piezas de repuesto originales; de
lo contrario, se podría exponer a un peligro considerable
al usuario.
Normas especiales de seguridad para afiladoras dobles
• Utilicegafasprotectoras.
• Noutilicediscosdealadoaveriadosodeformados.
• Compruebeamenudoelajustedeldispositivodepro
teccióndechispayreajústeloenfuncióndeldesgaste
que presente el disco de afilado. Mantenga lo más redu-
cida posible la distancia existente entre el protector de
chispayeldiscodealado(nodebesuperar2mm).
• Compruebeamenudoelajustedelsoportedelaherra
mientayreajústeloenfuncióndeldesgastequepresen-
te el disco de afilado. Mantenga lo más reducida posible
la distancia existente entre el soporte de la herramienta
yeldiscodealado(nodebesuperar2mm).
• Utiliceúnicamentediscosdealadocuyosoriciosse
ajustenperfectamentealejedelaaladoradoble. No
adapte al eje discos de afilado cuyos orificios sean de-
masiadopequeños.
• Nogireenexcesolastuercasdeldisco.
• No efectúe elalado estando frío el disco de alado.
Antes de iniciar el trabajo, deje que dicho disco marche
en vacío durante unos minutos.
• Noefectúeelaladoenlassupercieslateralesdeldis-
codealado.Efectúeelaladoúnicamenteenlacara
frontal.
• Noecheagenterefrigerantedirectamentesobreeldisco
de afilado. El agente refrigerante puede afectar negati-
vamente a la capacidad de adherencia del disco y, por
tanto,hacerqueéstesecaiga.
• Las chispas pueden resultar peligrosas.No efectúe el
aladoenlasproximidadesdelíquidosogasesinama-
bles.
• Alconectarelaparato,sitúeseaunlateraldeldiscode
afilado.
• Coloqueeldiscodealadoúnicamenteenlacarafron-
tal.Siseefectúaelaladoenlassupercieslaterales,
el disco de afilado se puede volver demasiado fino y, con
ello, puede dejar de ser seguro su empleo.
• El alado genera calor. No agarre la pieza de trabajo
hasta que se haya enfriado lo suficiente.
• Utiliceúnicamentelosdiscosdealadoquehayansido
concebidos para un servicio seguro en la afiladora doble.
Nouseningúndiscodealadocuyavelocidadmáxima