7
ESPAÑOL
c.  Desconecte el enchufe de la fuente eléctrica y/o 
la batería de la herramienta eléctrica antes de 
realizar ajustes, cambiar accesorios o almacenar 
la herramienta eléctrica. Esta medida preventiva 
reduce el riesgo de conectar accidentalmente la 
herramienta eléctrica.  
d.  Guarde las herramientas eléctricas fuera del 
alcance de los niños y de las personas que no 
estén familiarizadas con su uso. Las herramientas 
eléctricas utilizadas por personas inexpertas son 
peligrosas.  
e.   Cuide sus herramientas eléctricas con esmero. 
Controle si funcionan correctamente, sin 
atascarse, las partes móviles de la herramienta 
eléctrica, y si existen partes rotas o deterioradas 
que pudieran afectar al funcionamiento de la 
herramienta. Si la herramienta eléctrica estuviese 
defectuosa haga que la reparen antes de volver a 
utilizarla. Muchos accidentes se deben a herramientas 
eléctricas con un mantenimiento deficiente. 
f.   Mantenga las herramientas de corte limpias y 
afiladas. Las herramientas de corte mantenidas 
correctamente se dejan guiar y controlar mejor.
g.   Utilice la herramienta eléctrica, los accesorios, 
los útiles de la herramienta, etc. de acuerdo 
con estas instrucciones, y tenga en cuenta las 
condiciones de trabajo y la tarea a realizar. El uso 
de herramientas eléctricas para trabajos diferentes 
de aquellos para los que han sido concebidas puede 
resultar peligroso.
5.  Servicio técnico 
a.  Haga reparar su herramienta eléctrica sólo 
por personal técnico autorizado que emplee 
exclusivamente piezas de repuesto originales. 
Solamente así se garantiza la seguridad de la 
herramienta eléctrica. 
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD PARA  
TODAS LAS OPERACIONES
a.  PELIGRO: Mantenga las manos alejadas del área y  
  de la hoja de corte. Mantenga la otra mano en el  
  mango auxiliar o en la caja del motor. Si ambas manos  
  están sujetando la sierra, entonces no podrán ser  
  cortadas por la sierra.
b.  No ponga las manos debajo de la pieza de trabajo.
  El protector no puede protegerle de la hoja debajo
  de la pieza de trabajo.
c.  Ajuste la profundidad de corte al grosor de la  
  pieza de trabajo. Menos de un diente completo de  
  los dientes de la hoja debe ser visible debajo de la  
  pieza de trabajo.
d.  No sujete nunca la pieza que esté cortando en  
  las manos o atravesada sobre una pierna. Sujete  
  firmemente la pieza de trabajo a una plataforma  
 estable. Es importante soportar apropiadamente la  
  pieza de trabajo para minimizar la exposición del
  cuerpo, el atasco de la hoja o la pérdida de control.
e.  Sujete la herramienta mecánica por las superficies  
  de agarre con aislamiento cuando realice una  
  operación en la que la herramienta de corte  
  podría entrar en contacto con cables ocultos. 
  El contacto con un cable “con corriente” hará que  
  las partes metálicas de la herramienta mecánica  
  que estén al descubierto también “lleven corriente”,  
  lo cual causará descargas al operador.
f.  Cuando corte al hilo, utilice siempre un tope-guía  
  para cortar al hilo o una guía de borde recto. Esto  
  mejora la precisión del corte y reduce las probabilidades  
  de que la hoja se atasque.
g.  Utilice siempre hojas que tengan el tamaño  
  correcto y la forma correcta (de diamante frente a  
  redonda) de agujeros para el eje portaherramienta.  
  Las hojas que no coincidan con los herrajes de montaje  
  de la sierra funcionarán excéntricamente, causando  
  pérdida de control.
h.  No use nunca arandelas de hoja o un perno de  
  hoja que estén dañados o sean incorrectos.  
  Las arandelas y el perno de la hoja se diseñaron  
  especialmente para su sierra, con el fin de lograr un  
  rendimiento óptimo y una seguridad óptima de  
 funcionamiento.
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD 
ADICIONALES PARA TODAS LAS SIERRAS
Causas del retroceso y su prevención por el operador:
 ♦ El retroceso es una reacción repentina al pellizco, el 
atascamiento o la desalineación de una hoja de la 
sierra, que causa que la sierra sin control salte del 
trabajo hacia el operador.
 ♦ Cuando el corte se cierra, pellizca o atasca la hoja, la 
misma se detiene y la reacción del motor impulsa a la 
unidad hacia atrás con rapidez, hacia el operador.
 ♦ Si la hoja se tuerce o se desalinea en el corte, los 
dientes del borde posterior de la hoja se clavan en la 
superficie de la madera y provocan que la hoja salte del 
corte y retroceda contra el operador.
El retroceso es el resultado de un uso inapropiado de la 
sierra y/o de procedimientos o situaciones de utilización 
incorrectos y se puede evitar tomando las precauciones 
apropiadas que se indican a continuación: 
  a.  Agarre la sierra con firmeza con ambas manos  
    y coloque el cuerpo y el brazo de manera que  
    le permita resistir las fuerzas de Retroceso. El  
    operador puede controlar las fuerzas de retroceso,  
    si se toman las precauciones correctas.
  b.  Cuando se está atascando la hoja, o cuando  
    se interrumpe un corte por alguna razón, suelte 
 el disparador y mantenga la sierra quieta  
    en el material hasta que la hoja se detenga  
    completamente. Nunca intente retirar la sierra  
    del trabajo o tirar de ella hacia atrás mientras  
    la hoja esté en movimiento, o se producirá  
    un retroceso. Investigue y tome las medidas  
    correctivas para eliminar la causa del atascamiento  
    de la hoja.
 c.  Cuando reinicie una sierra en el trabajo, centre  
    la hoja de la sierra en el corte y verifique que  
    los dientes de la misma no estén tocando  
    el material. Si la hoja está atascada, cuando  
 se vuelve a 5 arrancar la herramienta, la  
    misma puede saltarse del trabajo o producir  
    un retroceso.