ESPAÑOL - 1
6.4 Desasociación de los cronotermostatos secundarios y el
Actuador de radio por relé.................................. 13
7. CANCELACIÓN DE DISPOSITIVOS ............................ 14
7.1 Cancelación del Actuador de radio por relé..................... 14
7.2 Cancelación de la Interface de comunicación interior ............. 14
7.3 Cancelación de cronotermostatos secundarios.................. 15
8. PUESTA A CERO DE LOS DISPOSITIVOS ....................... 15
8.1 Puesta a cero de la Base de Radio ........................... 15
9.
MENÚ DE FUNCIONES SUPLEMENTARIAS DEL CRONOTERMOSTATO
.. 16
10. EJEMPLOS DE TIPOS DE INSTALACIÓN ....................... 19
10.1 Base de Radio Bidireccional + Actuador de radio por relé......... 19
10.2 Base de Radio Bidireccional + Actuador de radio por relé +
Interface de comunicación interior........................... 21
10.3 Base de Radio Bidireccional + Actuador relé mandos por cable +
Interface de comunicación interior........................... 23
11. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ............................ 25
11.1 Base de Radio Bidireccional ............................... 25
11.2 Actuador de radio por relé................................. 25
12. REGLAS DE INSTALACIÓN DEL ACTUADOR DE RADIO POR RELÉ 26
13. CONFORMIDAD A LA NORMATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
14. RED Z-WAVE™ ............................................ 26
15. GLOSARIO................................................ 28
ÍNDICE
1. DESCRIPCIÓN ............................................. 2
1.1 Base de Radio Bidireccional ................................ 2
1.2 Actuador de radio por relé.................................. 2
2. CAMPO DE APLICACIÓN .................................... 3
3. INSTALACIÓN ............................................. 3
3.1 Base de Radio Bidireccional ................................ 3
3.2 Actuador de radio por relé.................................. 5
4. FUNCIONES SUPLEMENTARIAS DEL CRONOTERMOSTATO ....... 5
4.1 Menú de puesta a cero de la Base de Radio ................... 6
4.2 Menú de instalación ...................................... 6
4.3 Menú de gobierno de los cronotermostatos .................... 7
4.4 Menú para solicitar la versión y efectuar la revisión del Firmware .... 7
4.5 Menú de indicación del RSSI................................ 8
5. CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA ............................ 9
5.1 Señalización de las baterías agotadas......................... 9
5.2 Cambio de las baterías agotadas ............................ 9
5.3 Señalización de los problemas de transmisión .................. 9
5.4 Mensajes de error ........................................ 10
6. CONFIGURACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS ...................... 10
6.1 Aprendizaje de los dispositivos en el cronotermostato maestro (fase 1) 11
6.2 Duplicación de la información del cronotermostato maestro en
el secundario (fase 2)...................................... 12
6.3 Asociación de los cronotermostatos secundarios y el Actuador
de radio por relé (fase 3) ................................... 13