EasyManua.ls Logo

Wilo Wilo-Drain TS 50 Series - Page 79

Wilo Wilo-Drain TS 50 Series
208 pages
Go to English
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...
Español
Instrucciones de instalación y funcionamiento Wilo-Drain TS 50, TS 65, TP 50, TP 65 79
Número de certificado Ex, p. ej. ATEX1038X
En el caso de los motores en seco, cuando han
sido extraídos del medio se deberán inundar
completamente antes de un nuevo encendido a
fin de alcanzar el enfriamiento necesario.
6.5 Puesta en servicio
Si en la entrega se constatan pequeñas fugas de aceite
de la junta de anillo deslizante, este hecho carece de
importancia pero se deberán eliminar las fugas antes
de descender o sumergir la máquina en el medio de
bombeo.
El área de trabajo de la unidad no es un área en el
que puedan permanecer personas. Las personas
no deben permanecer en el área de trabajo en el
encendido y/o durante el funcionamiento.
Antes del primer encendido se debe comprobar el
montaje según el capítulo Instalación y se ha de llevar a
cabo una comprobación del aislamiento según el capí-
tulo Mantenimiento.
Las unidades que se hayan caído deben desconectarse
antes de volver a instalarse.
En el caso del modelo con enchufe CEE ha de obser-
varse la clase de protección IP del enchufe CEE.
6.5.1 Antes del encendido
Se deben comprobar los siguientes puntos:
Tendido de cables: no hay bucles, ligeramente tensado
Compruebe la temperatura del medio de bombeo y la
profundidad de inmersión; véanse los datos técnicos
Si en el lado de presión se emplea una manguera, antes
de utilizarla se habrá de enjuagar bien con agua limpia a
fin de que las sedimentaciones no produzcan obstruc-
ciones
Se ha de limpiar la suciedad importante del pozo de la
bomba
Se ha de limpiar el sistema de tuberías del lado de pre-
sión y de aspiración
Se han de abrir todas las correderas del lado de presión
y de aspiración
Se debe inundar la carcasa hidráulica, es decir, debe
estar totalmente llena con medio de bombeo y no debe
haber nada de aire en su interior. La desaireación se
puede realizar por medio de dispositivos de desairea-
ción adecuados en la instalación o, si se dispone de
ellos, por medio de tornillos de desaireación en la tubu-
ladura de presión
Compruebe si los accesorios, el sistema de tuberías y el
dispositivo de suspensión están fijos y correctamente
colocados
Comprobación de los controles de nivel disponibles o
de la protección contra funcionamiento en seco
6.5.2 Después del encendido
Durante el proceso de arranque, se sobrepasa la
corriente nominal durante un breve espacio de tiempo.
Terminado este proceso, la corriente de servicio ya no
deberá sobrepasar la corriente nominal.
Si tras el encendido el motor no arranca inmediata-
mente, se deberá apagar el mismo de inmediato. Antes
de encenderlo de nuevo, se debe guardar la pausa de
conmutación indicada en el capítulo “Datos Técnicos”.
Si se vuelve a presentar una avería, se deberá apagar
nuevamente la unidad de inmediato. Sólo se podrá vol-
ver a encender tras haber subsanado el fallo.
6.6 Comportamiento durante el servicio
Durante el funcionamiento del producto se ha de res-
petar la legislación y normativas válidas en el lugar de
empleo con respecto a la seguridad en el puesto de
trabajo, a la prevención de accidentes y al manejo de
máquinas eléctricas. Para asegurar un proceso de tra-
bajo seguro, el propietario deberá determinar el reparto
del trabajo del personal. Todo el personal es responsa-
ble de que se cumplan las normativas.
El producto está provisto de piezas móviles. Durante el
funcionamiento, estas piezas giran para bombear el
medio correspondiente. Debido a determinadas sus-
tancias contenidas en el medio se pueden formar bor-
des muy afilados en las piezas móviles.
Los siguientes puntos deben controlarse a intervalos
regulares:
Tensión de servicio (divergencia permitida +/- 5 %
de la tensión asignada)
Frecuencia (divergencia permitida +/-2 % de la fre-
cuencia asignada)
Toma de corriente (divergencia máx. permitida entre
fases 5 %)
Diferencia de tensión entre las distintas fases (máx.
1 %)
Frecuencia y pausas de conmutación (véase Datos
Técnicos)
Llegada de aire a la entrada; en caso necesario, se
debe colocar una chapa deflectora
Recubrimiento mínimo de agua, control de nivel, pro-
tección contra funcionamiento en seco
Marcha suave
La compuerta de cierre de las líneas de entrada y de
presión ha de estar abierta.
¡Peligro de muerte por explosión!
Los productos sin identificación Ex no disponen
de un certificado Ex y no deben utilizarse en
áreas con riesgo de explosión. Todos los acceso-
rios (incl. conmutador/enchufe montados) deben
poseer una autorización para su uso en áreas con
riesgo de explosión.
¡Atención a los aplastamientos!
En el caso de las instalaciones transportables, la
unidad puede caerse al encenderla y/o durante el
funcionamiento. Asegúrese de que la unidad está
sobre un suelo firme y que el pie de la bomba
está correctamente montado.
¡Cuidado con las piezas en rotación!
Las piezas en rotación pueden aplastar y cortar
miembros corporales. Durante el funcionamiento
no toque nunca el sistema hidráulico ni las piezas
en rotación.
Al realizar trabajos de mantenimiento y repara-
ción hay que desconectar el producto de la red y
asegurarlo contra un nuevo encendido acciden-
tal. ¡Espere a que se hayan parado las piezas en
rotación!

Table of Contents

Related product manuals