EasyManua.ls Logo

Braun Aesculap GN060 - Page 61

Braun Aesculap GN060
240 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Loading...
59
Seguridad para el paciente Asegurarse siempre de lo siguiente:
Colocar al paciente de tal forma que no entre en contacto con ninguna
pieza metálica conectada a tierra o que tenga una capacitancia a tierra
considerable (p. ej. mesa de operaciones, soportes). En caso necesario,
intercalar trapos antiestáticos.
Asegurarse de que el paciente no entra en contacto con ningún trapo
o superficie húmeda.
Proteger las zonas con gran transpiración y los contactos de piel con
piel en el tronco mediante el intercalado de trapos antiestáticos.
Evacuar la orina mediante catéter.
En caso de pacientes con marcapasos u otros implantes activos consul-
tar al médico especialista antes de utilizar cirugía AF, para evitar daños
irreparables o fallos de funcionamiento en el marcapasos o implante.
Colocar los electrodos de aparatos de control fisiológico sin resistencia
de protección o bobina de choque AF lejos de los electrodos AF.
No utilizar electrodos de aguja para el control.
Colocar los cables de los aparatos de control de tal manera que no des-
cansen sobre la piel.
Procurar que los cables de los electrodos AF sean lo más cortos posible
y llevarlas de manera que no entren en contacto ni con el paciente ni
con otras cables.
No separar inmediatamente los electrodos calientes del cuerpo tras la
sección o la coagulación.
No dejar los aparatos AF y los electrodos activos nunca sobre el
paciente ni junto a él.
Depositar los electrodos activos que temporalmente no se necesitan de
forma que no entren en contacto con el paciente.
Adaptar la potencia de salida AF al tipo de intervención quirúrgica.
Tener en cuenta las referencias o experiencias clínicas.
Ajustar siempre la potencia suministrada por el aparato AF al mínimo
posible.
En caso de potencia insuficiente con el ajuste habitual, asegurarse de
que:
los electrodos de trabajo están limpios,
las conexiones son correctas.
En operaciones en las que el contacto permanente entre los electrodos
y el paciente no se pueda evitar (p. ej. en operaciones endoscópicas),
desactivar inmediatamente el aparato AF mediante el pulsador "Apa-
rato encendido/apagado", si el electrodo se activa accidentalmente.
Ajustar el volumen de la señal acústica que suena cuando el electrodo
está activado de forma que sea perceptible en todo momento.
PELIGRO
Peligro de muerte por una preparación insuficiente
o un error en el aparato AF.
Asegurarse que el aparato AF funciona correc-
tamente.
Asegurarse de que no se ha introducido ningún
líquido conductivo (p. ej. sangre, líquido amnió-
tico) en el pedal o en el mando manual.
Asegurarse de que no existe ningún cortocir-
cuito en el cable del pedal ni en el del interrup-
tor manual.
PELIGRO
Peligro de quemaduras para el paciente a causa de
una activación involuntaria del aparato AF.
Desconectar inmediatamente el aparato AF
mediante el pulsador "Aparato encendido/apa-
gado" y desenchufar el conector de red en caso
de activación involuntaria.
Utilizar el pedal siempre con mucha atención.
PELIGRO
Peligro de lesiones para el paciente debidas a una
subida no deseada de la potencia de salida AF al
producirse un fallo en el aparato.
Dejar de utilizar el aparato AF a la más mínima
irregularidad.
ADVERTENCIA
Peligro de lesiones para el paciente/usuario a causa
de un cable de red defectuoso o conexiones de
puesta a tierra inexistentes.
Comprobar el cable de red/las conexiones de
puesta a tierra.
ADVERTENCIA
Peligro de estimulación neuromuscular durante el
uso de AF, sobre todo en los modos de funciona-
miento que generan arcos de luz entre los electro-
dos activos y el tejido.
Ajustar siempre la potencia de salida al mínimo
posible.

Table of Contents

Related product manuals