S P A Z I O
Instruccionesdeusoyadvertencias
28
4.3 Resumen indicaciones para el marcado
Losdatosesencialesestánindicadosenparteenlaetiqueta
aplicadaenelproducto(véaseposiciónenF5pág.46);losda-
tosdelvendedorseindicanenlaGarantíaanexa.Enelpunto
“4.2Datostécnicos”seseñalantodaslas“característicasindi-
spensablesparalaseguridaddefuncionamiento”.
4.4 Condiciones de utilización previstas
SPAZIOesunproductodestinadoaserinstaladocomoilu-
stradoenpág.45.Loslímitesdetemperatura,elgradodepro-
teccióncontraelpolvoyelaguaylosdemásdatosseindicanen
“4.2Datostécnicos”.ElcorrectoemplazamientodeSPAZIOre-
spectoalapuertaesindispensableparasufuncionamiento;las
medidasaconsejadasporDEASystemseindicanenF3pág.45.
Laseleccióndelaautomatizaciónseefectúaevidentementeen
funcióndeltipodepuertaquedebemoverse,evaluandolafa-
cilidaddedeslizamiento,elpesoylalongitud/alturadelcierre.
ATENCIÓN La utilización del producto en condiciones
anómalasnoprevistasporelfabricantepuedegenerarsitua-
cionesdepeligro;respetarlascondicionesprevistasporlas
presentesinstrucciones.
4.5 Instrucciones para trabajar sin riesgo
4.5.1 Transporte
SPAZIOsesuministrasiempreembaladoencajasquepro-
porcionanunaadecuadaprotecciónalproducto;encualquier
casoprestaratenciónatodaslasindicacioneseventualmentefa-
cilitadasenlamismacajaparaelalmacenamientoyelmanejo.
4.5.2 Instalación,montajeydesmontaje
Paraunasatisfactoriainstalacióndelproductoesimportantede-
finirelproyectocompletodelaaberturaautomática(consúltese
también“Conjuntocompletodelcierre);enconcreto,trashaber
evaluadocon atenciónlascaracterísticasdel sitioydefinirsu
correctaposición,procedercon elmontajedeSPAZIO(véase
F3pág.47):
•Introducirlostornillosindicadosenlarendijaquehayenel
perfildealuminio
•Juntarlosperfilesdealuminioconlascorrespondientesbarras
deunión(NOfijarlastuercasdemasiadofuerte)
•Fijarelcarrildealuminioalabasedelmotorintroduciendo
la“aleta”decentradoyhaciendopasarlacadenamásalládel
piñóndearrastre.
•Tensarunpocolacadena,actuandoenlatuercaindicaday
asegurarlafijaciónconlacontratuerca.
•Fijarelsoportedechapaalaparedencorrespondenciadela
líneacentraldelapuerta,utilizandotacosadecuadosyrespe-
tandolacorrectaposiciónenaltura.
•FijarelcarrilaltechoponiendounatuercaM6comodistancia-
dorentreelperfildealuminioyelsoportedechapa.Cortarla
partesobrantedelossoportes.
•Fijarelsoporte del dispositivo de tracción enlapuerta con
tornillosoadecuadosremaches.
•Procederconlaregulacióndelaslevasdelosfinalesdecarre-
ra(véaseF4pág.45-46),efectuarelcableado(véaseesquema
eléctrico)ylaprogramacióndelcuadrodemaniobraincorpo-
radocomodescritoseguidamente.
ATENCIÓNCualquieroperacióndeinstalación,manteni-
miento,limpiezaoreparacióndetodalainstalacióndebere-
alizarlaexclusivamentepersonalautorizado.Trabajarsiempre
enausenciadealimentaciónyseguirescrupulosamentetodas
lasnormasvigentesenelpaísenqueseefectúalainstalación,
enmateriadeinstalacioneseléctricas.
4.5.3 Puestaenfuncionamiento
Paralainstalacióndelproductoesnecesarioefectuarobrasy/o
soldadurasyconexioneseléctricas;utilizarequipamientoade-
cuadoparaeltipodetrabajoquedebedesarrollarseyseguir
todaslasnormasparalaprevencióndeaccidentesvigentesen
elpaísdeinstalación.
Comprobar que la puerta quesedeseamotorizar se deslice
bien,queestébienequilibradaylasolidezdetodalaestructura.
Elproductoincluyeuncuadrodemaniobra:consultarlascorre-
spondientesinstrucciones.(Véanselospuntos5.1y5.2)
4.5.4 Empleoyutilización
Elproductoestádestinadoa formarpartedeunconjuntode
equiposquecombinados constituyenla automatización dela
puerta.DEASystempresuponequesuutilizaciónseasiempre
conformeconloprescritoporlanormativavigente.
TodoslosmodelosdeSPAZIOincluyenundispositivodedesblo-
queoqueseactivatirandohaciaabajodelamanillaindicada
enF9pág.48;traslocual,sinadamásloimpide,lapuerta
semuevelibremente.Elreenganchedeldispositivodedesblo-
queo, paraelrestablecimiento de las condiciones detrabajo
delautomatismo,seproduciráautomáticamentealaprimera
maniobra.
4.5.5 Regulación
SPAZIOestápredispuestoconfinalesdecarreracuyaactuación
debeadaptarseacadainstalación.Laregulacióndelaslevas
serealizaaflojandoeltornillodefijación“B”,girandolaslevas
“A(Verde)”y“C(Rojo)”hastaintroducirelrespectivomicroin-
terruptoryfijandolostornillosenlanuevaposición(véaseF4
pág.45-46yseguirlodescritoenelpunto5.2).
Lasdemásregulacionesseefectúandirectamenteenelcuadro
demaniobraquepuedegestionardirectamentelavelocidaddel
motor,elmantenimientodelparinclusoabajosregímenes,la
duracióndeeventualesparossuavesprogramados,lasensibili-
daddelantiaplastamientouotrosparámetroscomodescritoen
lospuntos5.1y5.2.
ATENCIÓNParaaumentarladuracióndetodoelauto-
matismoprogramarelcuadrodemaniobraconadecuados
parossuavesdelapuerta.
Tabla “GUÍA BÚSQUEDA AVERÍAS”
AVERÍA CAUSA / SOLUCIÓN
Activando el mando de abertura
o cierre, la hoja no se mueve y el
motor eléctrico del operador no se
pone en funcionamiento.
El operador no está correctamente alimentado; controlar las conexiones, los fu-
sibles y las condiciones del cable de alimentación y, eventualmente, efectuar su
sustitución/reparación. Si la puerta no se cierra, comprobar también el correcto
funcionamiento de las fotocélulas.
Al activar el mando de abertura, el
motor se pone en funcionamiento
pero la puerta no se mueve.
Controlar que el motor no empuje en sentido contrario, ello podría ser debido a la
conexión invertida del sensor de tope
Durante el movimiento el operador
funciona a sacudidas, es ruidoso, se
detiene a la mitad del recorrido o no
se pone en marcha
La puerta no se mueve libremente; desbloquear el motor y arreglar los puntos de
rotación.
La potencia del motorreductor podría ser insuficiente respecto a las características
de la puerta; comprobar la selección del modelo.