tas condiciones médicas (medicación, condición cardiovascular, etc.) pueden perjudicar la 
seguridad del usuario durante el uso normal del EPI. En caso de duda, consulte a su médico.
Comprobaciones antes de usar:
Antes de cada uso, realice un examen visual exhaustivo para asegurarse de que el EPI, así 
como cualquier otro equipo con el que pueda estar asociado (conector, cordón...) está com-
pleto. Dé todos los pasos para la implementación de cualquier rescate de modo comple-
tamente seguro. En caso de que su producto se dañe, consulte al fabricante o a su agente. 
Si tiene alguna duda respecto a la condición segura del producto, o si el producto ha sido 
usado para detener una caída, es esencial para su seguridad personal que el EPI sea retirado 
del servicio y enviado de vuelta al fabricante o a un centro de reparación cualificado para su 
revisión o destrucción. Después del examen, el centro entregará o rechazará la autorización 
escrita para reutilizar el EPI. Está estrictamente prohibido modificar o reparar un EPI por su 
cuenta.
•  Todo el cable o los enganches de malla se enrollan libremente.
•  La función de frenado funciona tirando rápidamente del cable y de la correa. El cable o 
correa debe frenarse de inmediato.
•  El equipo está en buen estado y los tornillos y los remaches de cierre están presentes y 
debidamente fijados.
•  El extremo del cable o de la malla está correctamente forjado o cosido.
•  Los mosquetones suministrados con el equipo funcionan y se bloquean correctamente.
•  Las partes metálicas no presentan corrosión.
•  El cable o la malla no muestra ningún signo de desgaste (desgarro, deshilachado, rotura, 
corrosión, etc....).
Se debe establecer un plan de rescate y una evaluación de riesgos para hacer frente a cual-
quier situación de emergencia que pueda producirse para permitir la evacuación más rápida 
posible en las mejores condiciones posibles.
4 INSTALACIÓN/USO
a) USO CONVENCIONAL (aprobado por CE EN360)-(ver 3 en el Apéndice C)
Se considera que el uso es “convencional” o “vertical” cuando el dispositivo está conectado a 
un punto de anclaje situado por encima del nivel de los hombros del usuario, es decir, unos 2 
m por encima del nivel del suelo.
b) USO DE “TERRAZA” (fuera del ámbito de aplicación CE) VG11.060 Rev.8 
(véase 4 en el Apéndice C)
El uso de “terraza” es cuando el equipo está conectado a un punto de anclaje situado a la 
altura de los pies del usuario o por debajo del nivel de los hombros del usuario (hasta 2 m 
por encima del nivel del suelo). Está estrictamente prohibido conectar el equipo por debajo 
del nivel de los pies del usuario.
El equipo ha sido probado para uso horizontal y también ha sido sometido con éxito a una 
caída en un borde de tipo A. Un borde tipo A es un borde de acero no afilado, libre de reba-
bas, con un radio de r=0,5 mm.
Sin embargo, para garantizar el correcto funcionamiento del aparato en el uso de “terraza”, 
se debe asegurar que se cumplen las siguientes condiciones:
Si el equipo está conectado a un punto de anclaje situado a la altura de los pies del usuario 
o a menos de 2 m por encima del nivel del suelo, solo debe utilizarse en los bordes de tipo A, 
como por ejemplo, en perfiles de acero, vigas de madera o parapetos de techo (revestidos o 
redondeados).
Si el equipo se utiliza en modo “terraza” sobre una superficie horizontal en la que existe el 
riesgo de caída sobre un borde, y si la evaluación de riesgos realizada antes del inicio de los 
trabajos ha revelado que el borde es muy “puntiagudo” o “von rebabas” (como en el caso de