asume que el usuario está trabajando justo por debajo del punto de anclaje, lo que 
minimiza cualquier posibilidad de una caída con oscilación. En una situación de caída 
con oscilación, la distancia total de caída será mayor que si el usuario estuviera trabajan-
do directamente por debajo del punto de anclaje (consulte el Diagrama 3). En algunas 
aplicaciones, es posible que no sea posible trabajar directamente por debajo del punto de 
anclaje. En ese caso, el trabajador debe aumentar la distancia de caída libre para tener 
en cuenta el factor de caída con oscilación. En cualquier caso, el trabajador no debe estar 
expuesto a una caída potencial con oscilación cuando pueda entrar en contacto con otro 
objeto (consulte el diagrama 4).
La distancia máxima de detención [caída libre (FF) + deceleración (D)] varía según sea 
retráctil. Consulte siempre las etiquetas de la unidad  específica para determinar la dis-
tancia máxima de detención.
ConneconHeight
Edge Setback Distance
VercalSwing Fall
Lateral Swing Fall
Caída con 
oscilación
Distancia máxima 
de detención de 
caídas + caída con 
oscilación
Punto de anclaje
Altura de 
conexión
Radio máximo 
de trabajo
Borde
DIAGRAMA A - APLICACIÓN DE VANGUARDIA
Distancia de 
retroceso
Distancia del 
borde lateral
DIAGRAMA B - VISTA AÉREA DE LA APLICACIÓN DEL BORDE DE ATAQUE
Punto de Anclaje
Borde
≤6 ft.
(1.8m)
≤6 ft.
(1.8m)
Consulte a las Tablas de espacio 
de caída libre en el APÉNDICE A 
para las limitaciones de la distancia 
lateral del borde (zona de trabajo). 
Distancia mínima requerida entre el nivel de trabajo y el nivel 
inferior*
Distancia máxi-
ma de detención 
del SRL***
Trabajando directamente por debajo del punto 
NO trabajando 
directamente por 
debajo del punto de 
anclaje
De pie
De Rodillas/ 
En Posición 
Agachada
En posición 
acostada
En Posición de Caída 
de Oscilación 
1,4 m
2,4 m 3,2 m 3,9 m
Varía - Se requiere 
espacio libre adicional 
para las caídas
TABLA 1: Distancias de caída mínimas requeridas