Ejemplo de torneado cónico (c)
El carro superior está equipado con una escala ypuede ser bas-
culado hacia dos lados para torneados cónicos en 45º. Para ello
proceder comosedescribe bajo "Trabajar con el carro superior".
El mododemecanizado es el mismo que en el cilindrado.
Tronzado de una pieza (d)
¡Atención!
Sujetar la cuchilla de tronzado en lo posible corta. ¡Observar la
altura exacta del filo de la cuchilla de tronzado! Este debe en-
contrarse en el nivel del eje de rotación omuy ligeramente por
debajo.
1. Sujetar la cuchilla de tronzado en ángulo recto en el porta-
herramientas.
2. Mover el carro transversal con la cuchilla cuidadosamente
desde el exterior hacia el interior (al centro). Al pasar el eje
de rotación de la pieza esta se corta.
¡Atención!
Proceda con suma precaución para evitar que la pieza cortada
sea arrojada. ¡Peligro de lesiones!
Mecanizar piezas más largas con cabezal
móvil ycontrapunta (Fig. 12)
1. Para este fin se debe taladrar una perforación de centrado so-
bre el lado derecho de la pieza.
2. En caso necesario refrentar el lado frontal derecho.
3. Colocar el mandril portabrocas (accesorio) en la pinola 5co-
mo se describe en el capítulo"Colocar mandril portabrocas"
ysujetar una broca de centrar.
4. Soltar la palanca de fijación 2ydesplazar el cabezal móvil 6
con el mandril portabrocas ylabroca de centrar hasta cerca
del lado frontal de la pieza. Volver asujetar la palanca de fi-
jación 2.
5. Conectar la máquina ytaladrar la perforación de centrado
con ayuda del avance de la pinola. Para ello girar el volante
3enelcabezal móvil ycon la pinola empujar ligeramente la
broca en el centro en la pieza. Desconectarlamáquina.
6. Retroceder la pinola 5con el volante 3hasta que se suelte el
cono del mandril portabrocas. Sustituir el mandril portabro-
cas nuevamente por la contrapunta rotativa 1
7. Aproximar la contrapunta rotativa 1obien el cabezal móvil 6
alapieza. Por favor observe que la palanca de fijación 2es-
té sujeta tras la aproximación alapieza.
8. Aproximar la pinola con el volante 3hasta que se haya eli-
minado cualquier juego.
9. Bloquear la pinola con ayuda del tornillo moleteado 4.
Reparación ymantenimiento
Limpieza
¡Atención!
Pa
ra todoslos trabajos de ajuste ymantenimiento extraer la cla-
vi
ja de la red. ¡Existeelpeligro de graves lesiones odaños de-
bido
por un arranque accidental del aparato oelpeligro de una
descarga
eléctrica!
1.
Tras el empleo limpiar profundamente la máquina de todas
las
virutas con un pincel ouna escobilla de mano. No emplear
aire
comprimido para la limpieza.
2. ¡Lubricar obien aceitar regularmente todas las piezas móvi-
les, husillos yguías!
La limpieza exterior de la carcasa puede entonces ser realizada
con un paño suave, eventualmente humedecido. En este caso se
puede emplear jabón uotro producto de limpieza apropiado. Se
deben evitar los productos de limpieza con contenido de alco-
hol odisolventes (p.ej. bencina, alcoholes de limpieza, etc.), de-
bido aque estos pueden agredir las envolturas plásticas de la
carcasa.
Por favor,tenga en cuenta:
El cambio del cable de corriente debe realizarse únicamente por
el servicio de asistencia técnica de Proxxon opersonal cualifi-
cado.
Ajustar el juego de las guías (Fig. 13)
Nota:
Aún cuando las guías se engrasan obien aceitan regularmente,
no se puede evitar que después de un tiempo presenten juego
debido al desgaste.
Del procedimiento descrito aquí sobre la base del carro superior
es similar para todas las guías, por esta razón también es váli-
do para otras guías de su torno. Debido aello estas no son tra-
tadas por separado. Ajuste las guías de acuerdo al lema: ¡Ape-
nas tan "firmes" como sea necesario, pero con la mayor suavi-
dad de marcha posible!
Tenga en cuenta: ¡Si las guías se ajustan muy estrechamente
esto requiere elevadas fuerzas de manejo así como un desgas-
te incrementado!
1. Soltar las contratuercas 1(Fig. 13) de los tornillos de regu-
lación 2para el carro superior 3con una llave de boca 5y
desenroscarlas un poco.
2. Enroscar uniformemente los tornillos de regulación 2con
una llave de hexágono interior hasta que el juego se haya eli-
minado.
3. Volver aapretar las contratuercas 1. En este caso sujetar en
su posición los tornillos de regulación 2con la llave hexago-
nal 5para que no se vuelvan adesregular.
4. Acontinuación comprobar si el soporte aún permite ser des-
plazado longitudinalmente ysimarcha completamente libre
de juego.
-51-