personalesgraves.
Seguridad
"LEATODASLASINSTRUCCIONES".Elincumplimientode las NORMASDESEGURIDADidentificadasper elsimbolo del
PUNTONEGRO(I) que se indican A CONTINUACIONy otras precaucionesde seguridad puede dar lugar a lesiones
Herrarnientasconaislarnientodoble
El aislamiento done L_ es un concepto de dise_o utilizado en las
herramientas mec_,nicasel6ctricas que eiimina la necesidad de un
cord6n deenergiadetres canes conectadoa tierra y de unsistema de
fuente de energia conectado a tierra. Es un sistema reconocido y
aprobado per Underwriter's Laboratories, la CSA y las autoridades
federalesde laOSHA.
• El servicio de ajustes y reparaciones de una herramienta con
aislamientodone requierecuidadoy conocimientodel sistema y
deber_,set realizado _nicamente per un t6cnico de servicio
competente.
• DURANTE EL SERVICIO DEAJUSTES Y REPARAClONES,
UTILICEUNICAMENTEPIEZASDEREPUESTOIDENTICAS.
ENCHUFESPOLARIZADOS.Si su herramientaest,,equipadacon
un enchufe polarizado(un terminal es m_,sancho que ei otro),
este enchufe entrar_,en un tomacorriente polarizadosolamente
de una manera. Si ei enchufe no entra per complete en ei
tomacorriente, d6ie la vuelta. Si sigue sin entrar, p6ngase en
contacto con un electricista competente para instalar el
tomacorrienteadecuado. No haga ning_n ripe de cambio en el
enchufe.
"CONSERVEESTA$INSTRUCCIOIVE$"
Cordonesde extensi6n
Sustituya los cordones da_ados inmediatamente.La utilizaci6n
de cordones da_ados puede causar sacudidas, quemar o
electrocutar.
Si se necesitaun cord6ndeextensi6n,se debeutilizarun cord6n
con conductores de tamale adecuadopara prevenir caidas de
tensi6n excesivas,p6rdidasdepotenciao sobrecalentamiento.La
tabla muestrael tamale correcto a utilizar,seg_n la Iongituddel
cord6n y la capacidadnominal en amperiosindicadaen la placa
del fabricante de la herramienta. En case de duda, utilice la
medida m_,s gruesa siguiente. Utilice siempre cordones de
extensi6ncatalogadosper U.L y la CSA.
TAIViANOSRECOIViENDADOSDECORDONESDEEXTENSION
Capacidadnominal en
amperios de la
herramienta
3-6
6-8
8-10
10-12
12-16
HERRAMIENTASDE120 VOLTA.C.
Longituddel cordon en pies
Tamale del cordon en calibresA.W.G.
25 50 lOO 150
18 16 16 14
18 16 14 12
18 16 14 12
16 16 14 12
14 12 -- --
NOTA:Cuantom_speque_oes eln_mero de calibre,m_sgrueso es el
cord6n.
Indice
Pdgiaa
Seguridad ...................................... 18-22
Normas generalesde seguridad paraherramientas
paratablero de banco ............................ 18-19
Normas de seguridad para sierras paracortar ingletes . .19-20
Indice ............................................ 22
Req.isites el_ctrices ................................ 23
Faimiliarizaci6n conla sierra para certar ingletes ...... 24-25
Easamblaje ..................................... 27-33
Herramientas necesariasparael ensamblajey laalineaci6n .27
Desempaquetadoy comprobaci6n del contenido ......... 29
Instalaci6ndel pomo de fijaci6n de inglete .............. 29
Instalaci6ny remoci6n de la hoja ..................... 31
Ensamblajedel code para polvo y la bolsa parapolvo ...... 33
Ajastes ......................................... 35-45
Hoja en _,ngulorectocon la mesa (90°) ................. 35
Hoja a 450 respectoa lamesa ........................ 37
Hoja en _,ngulorectocon el tope-guia .................. 39
Use dei laescala deingletes y la escalaVernier .......... 41
Ajuste del indicador (Vernier) de laescalade ingletes ...... 43
Ajuste de ret6n paramoldura detecho (bisel) ............ 43
Pdgina
Instalaci6n ...................................... 45-47
Aplicaciones de montaje ............................ 47
Operacienes b_sicas de la sierra .................... 49-55
Posici6n delcuerpo y de las manes ................... 49
Soporte de lapiezade trabajo ..................... 51-53
Activaci6n dei interrupter ........................... 53
Sobrecontrol de ret6n .............................. 55
Extensi6n de la base/tope-guiadeslizante ............... 55
Operacienes de la sierra ........................... 57-73
Corte a inglete .................................... 57
Corte en bisei ..................................... 59
Cortes compuestos ................................ 61
Moldura de base .................................. 63
Corte de moldura detecho ........................ 65-71
Cortes especiales .................................. 73
Accesorios ........................................ 75
Mantenimientey lubricaci6r= ....................... 77-79
Localizaci6n y reparaci6n de averias ................. 81-83
22