Traducción de las instrucciones de servicio originales
Indicaciones generales de seguridad
El aparato ha sido construido conforme al estado actual de la técnica y las normas
técnicas de seguridad reconocidas y es técnicamente seguro. No obstante, en caso
de utilización incorrecta o no acorde a la fi nalidad prevista, existe peligro de lesiones
para el usuario o terceras personas, así como peligro de daños materiales. Por ello,
lea y respete las instrucciones de seguridad.
Conserve todas las indicaciones de seguridad e instrucciones para futuras
Utilice el aparato únicamente para la fi nalidad prevista, respetando las normas
generales de seguridad y prevención de accidentes.
Mantener la zona de trabajo ordenado. La falta de orden conlleva riesgo de
Evite infl uencias ambientales peligrosas (p.ej. líquidos o gases infl amables).
Mantenga alejados a niños y terceras personas cuando utilice el aparato. En
caso de distracción podría perder el control sobre el aparato.
Asegúrese de que la zona de trabajo se encuentre bien iluminada.
Garantice la estabilidad durante la ejecución de los trabajos.
Por razones de seguridad no se permite modifi car el aparato por cuenta propia.
Sustituir inmediatamente las piezas desgastadas.
El aparato debe ser utilizado exclusivamente por personal instruido. Las personas
jóvenes únicamente podrán utilizar el aparato si son mayores de 16 años, cuando
sea un requisito para alcanzar los objetivos de formación, y bajo la supervisión
Emplear ropa de trabajo ajustada, proteger el cabello suelto, no emplear guantes
y desprenderse de accesorios de moda (joyas, etc.) y similares.
Utilice equipamiento de protección personal (gafas de seguridad, guantes de
Por su seguridad, para proteger la capacidad operativa del aparato y mantener
la garantía, utilice exclusivamente accesorios y piezas de repuesto originales.
Indicaciones especiales de seguridad al trabajar con
concentrado es peligrosa para las personas. Por ello, el
aire a respirar no debe contener grandes concentraciones de CO
de una de las instalaciones de CO
seguridad defectuosa, habrá que evacuar inmediatamente el dióxido de carbono
hacia el exterior. Se deberán abandonar inmediatamente los recintos ubicados
en niveles bajos (fosas, pozos, sótanos).
Trabajar únicamente en entornos sufi cientemente ventilados. El CO
ni infl amable, no obstante es más pesado que el aire. Por ello, si la ventilación
es insufi ciente, el dióxido de carbono se acumula en el suelo, desplazando el
No se deben realizar trabajos con llama abierta a una distancia inferior a 60 cm
No golpear con herramientas contra los manguitos congelados (peligro de ruptura).
Mantener alejadas a terceras personas, sobre todo niños, y también animales.
El hielo seco produce quemaduras en contacto con la piel. Una vez concluidos
los trabajos no se debe tirar descuidadamente el hielo seco utilizado para los
manguitos, sino desecharlo, p.ej. en el cubo de basura.
Manipulación de las botellas de CO
La recarga no autorizada de CO
de una botella de gas a otra es una operación
técnicamente muy arriesgada y debe ser realizada exclusivamente por personal
debidamente formado de una empresa de recargas autorizada.
Las válvulas de las botellas de CO
incorporan a menudo una protección de
sobrepresión en forma de disco de reventamiento, fi jado a la válvula con una
tuerca de unión. No se debe manipular este dispositivo
para evitar un escape involuntario y peligroso de CO
puede resultar peligrosa. El chorro emergente puede producir
quemaduras por frío si entra en contacto con la piel.
de tubo ascendente están identifi cadas unívocamente como
tales por la empresa de recargas y poseen una rueda manual de válvula
Extracción desde las botellas de CO
debe ser extraído de la botella de CO
en estado líquido, para generar
(hielo seco). Por ello se deben utilizar siempre botellas de CO
tubo ascendente. No conectar ningún regulador de presión a la botella. Mantener
la botella verticalmente y asegurarla contra vuelco.
Por motivos de seguridad no se debe vaciar nunca la botella de CO
No manipular nunca las boquillas, manguitos, válvulas, tampoco las válvulas de
l dispositivo de extracción debe ser resistente a
la presión y apto para CO
líquido. Podría resultar p.ej.
si se conecta una botella de CO
ascendente a un barril de cerveza con o sin regulador de presión. El barril de
cerveza no podría resistir bajo ninguna circunstancia la presión del líquido de
evaporado y terminaría por reventar.
Podría resultar imposible cerrar una botella si la válvula de la misma se congela.
Por motivos de seguridad habrá que esperar hasta que la válvula se haya
descongelado. Bajo ninguna circunstancia se debe abrir el capuchón de una
botella, ya que éste puede encontrarse bajo presi
n debido a la formación de
hielo seco o nieve seca, existiendo un elevado riesgo de lesiones durante su
Transporte de botellas de gas de CO
transporte de botellas de gas a presión se debe realizar exclusivamente con
carretillas para botellas, los recipientes pequeños en soportes apropiados o en
un palet para botellas. No transportar las botellas de gas a presión sujetándolas
con una grúa por la protección de la válvula (p.ej. capuchón protector o cage).
Los dispositivos de protección de la válvula son aptos exclusivamente para
proteger la válvula y no deben ser levantados con una grúa o eslingas (p.ej.
nto de botellas de gas de CO
Antes de vaciar botellas de gas a presión se debe re
alizar una evaluación de la
Para vaciar botellas de gas a presión conectadas se deben proteger las mismas
Antes de conectar depósitos de gas a presión hay que asegurarse de que un
refl ujo del sistema de tuberías a las botellas de gas a presión resulte imposible.
Tener en cuenta las indicaciones de seguridad del fa
Debe respetar y cumplir las disposiciones de seguridad, normas y regla-
mentos nacionales vigentes en el lugar de trabajo.
Peligro con grado de riesgo medio, la no observación podría
conllevar la muerte o lesiones severas (irreversibles).
Leer las instrucciones antes de poner en servicio
Eliminación de desechos conforme al medio ambiente
1. Características técnicas
REMS Eskimo se ha concebido para la congelación de tuberías no vaciadas utili-
zando como refrigerante dióxido de carbono (CO
Cualquier otra utilización se considera contraria a la fi nalidad prevista, quedando
1.1. Volumen de suministro
Congelador de tubos, 2 manguitos congeladores en cada caso para dimensiones
Ø 1/8" – 2", Ø 10 – 60 mm (10 tamaños), conexión con distribuidor en T, tuerca
de cierre, 2 empuñaduras con inyector, 2 mangueras de alta presión, manual
de instrucciones, maletín.
Líquidos de todo tipo como p. ej. agua, leche, cerveza, etc. en tubos de acero,
cobre, fundición, plomo, aluminio, plástico y otros. Diámetro de tubo ⅛ – 2" ó
El tapón de hielo en el tubo resiste una presión de aprox. 500 bar.
), obtenible en los distribuidores en diversos formatos
de botella. Utilizar botellas grandes en la medida de lo posible.
1.4. Información sobre ruidos
Valor de emisión en relac
ión con el puesto de trabajo 75 dB (A)
Quitar el precinto de la válvula de la bombona de CO
de la bombona con el distribuidor en T en la válvula de la bombona (rosca a
derecha). Atornillar las mangueras de alta presión al distribuidor en T. Atornillar
on tobera de inyección a las mangueras de alta presión
(fi g.1). Elegir los manguitos apropiados al tamaño del tubo, colocarlos en el
tubo y apretar los tornillos de apriete de manera uniforme pero no excesivamente
(fi g. 2). Encajar de forma giratoria las empuñaduras con tobera de inyección
hasta el tope en el taladro del manguito (fi g. 3).
En caso de trabajar sólo con
un manguito, se debe cerrar el lado libre del
distribuidor en T con una tuerca de cierre. En caso de que se necesite un tercer
o más puntos de congelación, su conectarán más distribuidores en T al distri-