8 www.goodmanmfg.com IO-412A
IO-412A www.goodmanmfg.com 9
5. Conecte a tierra la unidad de acuerdo con los códigos locales.
6. Asegúrese de medir cada cable y dejar varias pulgadas extra de la
longitud requerida al cablear la unidad.
7. Con el uso de contratuercas, je las tuberías de conducto.
I
advertencIa
cumPlA con toDos los cóDigos locAles cuAnDo lleve los cAbles eléctricos De lA uniDAD interior A lA exterior.
t
oDos los cAbles Deben estAr conectADos firmemente y ninguno Debe tocAr lA tuberíA Del refrigerAnte, el
comPresor ni lAs PiezAs móviles. los cAbles sueltos PueDen hAcer que lA terminAl se sobrecAliente, ProDuzcA
lA fAllA De lA uniDAD o genere un Peligro De incenDio. Debe ProPorcionArse un meDio De Desconexión De lA
uniDAD y ubicArse DonDe seA De fácil Acceso.
notas Importantes
D
esPués De cumPlir con lAs conDiciones mencionADAs, Asegúrese De tener en cuentA lAs siguientes observA-
ciones:
◊ Debe colocAr un circuito eléctrico esPeciAlizADo PArA lA uniDAD. reAlice el cAbleADo como se muestrA en el
DiAgrAmA De cAbleADo Del circuito ubicADo en el interior De lA cubiertA Del control.
◊ Al recibir lA uniDAD, exAmine los tornillos que AjustAn el cAbleADo en lA cArcAsA De los Accesorios eléc-
tricos, yA que PueDen hAberse soltADo DurAnte el trAslADo. toDos Deben estAr AjustADos en formA segurA
PArA evitAr lA formAción De un Arco eléctrico.
◊ fuente De energíA esPecíficA.
◊ confirme que lA cAPAciDAD eléctricA es suficiente PArA el funcionAmiento De lA uniDAD.
◊ mAntengA el voltAje De ArrAnque en más Del 90% Del voltAje nominAl mArcADo en lA PlAcA iDentificAtoriA.
◊ confirme que el cAlibre De los cAbles es el mencionADo en lAs esPecificAciones De fuente De energíA.
◊ siemPre instAle un Disyuntor De circuito De DescArgA A tierrA en áreAs húmeDAs o mojADAs.
◊ un Descenso en el voltAje PueDe ProDucirse Por lA vibrAción De un interruPtor mAgnético, que PueDe
DAñAr el Punto De contActo, hAcer que se funDA un fusible, que se interrumPA lA función normAl De
lA sobrecArgA.
◊ DeberíAn incorPorArse los meDios PArA DesconectAr Del suministro eléctrico en el cAbleADo fijo y tener
unA sePArAción De contActo con esPAcio De Aire De Por lo menos 1/8 PulgADA (3 mm) en cADA conDuctor
(fAse) Activo.
prueba de fugas (nItrógeno o IndIcIos de nItrógeno)
Pruebe la presión del sistema usando nitrógeno seco y agua jabonosa
para ubicar cualquier fuga en el sistema. Si desea utilizar un detector de
fugas, cargue el sistema a 10 psi, utilice el refrigerante adecuado y luego
utilice nitrógeno para terminar de cargarlo a la presión de funcionamiento.
Aplique el detector en las áreas en las que sospeche que hay fugas. Si
encuentra fugas, repárelas. Después de repararlas, repita la prueba de
presión. Si no existen fugas, proceda con el vaciamiento del sistema.
vacIamIento del sIstema
Las válvulas de succión y líquido condensado de la unidad están cerradas
para contener la carga dentro de la unidad. La unidad se envía con los
vástagos de las válvulas cerrados y las tapas colocadas. No abra las válvulas
hasta que se haya vaciado el sistema.
1. Conecte la bomba de vacío con capacidad de 250 micrones a las válvulas
de servicio.
2. Vacíe el sistema hasta 250 micrones o menos utilizando válvulas de
succión y de servicio de líquido. Es necesario utilizar ambas válvulas
porque algunos compresores crean un sello mecánico que separa los
lados del sistema.
3. Cierre la válvula de la bomba y mantenga el vacío durante 10 minutos.
Por lo general, la presión subirá durante ese tiempo.
notas
◊ si lA Presión se elevA A 1000 micrones o menos y PermAnece estAble, se consiDerA que el sistemA está libre
De fugAs: ProceDA A lA PuestA en mArchA.
◊ si lA Presión se elevA Por encimA De los 1000 micrones Pero PermAnece estAble Por DebAjo De los 2000
micrones, es Posible que hAyA humeDAD o gAses no conDensAbles o que el sistemA tengA unA PequeñA fugA.
regrese Al PAso 2. si obtiene el mismo resultADo, verifique lA existenciA De fugAs como se inDicó y rePárelAs
según seA necesArio. DesPués rePitA el vAciAmiento.
◊ si lA Presión se elevA Por encimA De los 2000 micrones, hAy unA fugA. verifique lA existenciA De fugAs como
se inDicó y rePAre según seA necesArio; luego, rePitA el vAciAmiento.
Modelo
longitUd de
tUBería ConeCtora
Método de
evalUaCión
Cantidad adiCional de
reFrig. a Ser Cargada
seer 15
menos De
24.5 Pies (7.5 m)
uso De
bombA De vAcío
---
más De
24.5 Pies (7.5 m)
uso De
bombA De vAcío
r-410A (longituD De tuberíA 5)
x 0.3 onzAs/Pie (20 g/m)
seer 19
menos De
16 Pies (5 m)
uso De
bombA De vAcío
---
más De
16 Pies (5 m)
uso De
bombA De vAcío
r-410A (longituD De tuberíA 5)
x 0.3 onzAs/Pie (20 g/m)
longItud del caño y cantIdad de refrIgerante
• Cuando reubique la unidad y la coloque en otro lugar, realice el
vaciamiento con una bomba de vacío.
• El refrigerante agregado a la unidad debe ser líquido (esto no
corresponde a las unidades que utilizan R-22).
manejo seguro del refrIgerante
Si bien estos puntos no cubren cada situación imaginable, deberían
servir como guía útil.
I
advertencIa
los refrigerAntes son más PesADos que el Aire. PueDen «exPulsAr» el oxígeno De sus Pulmones o De cuAlquier
esPAcio cerrADo. PArA evitAr Posibles DificultADes resPirAtoriAs o lA muerte,
◊ nuncA Purgue el refrigerAnte en un Ambiente o esPAcio cerrADo. Por ley, toDos los refrigerAntes Deben
ser recuPerADos.
◊ si se sosPechA lA existenciA De unA fugA en el interior, ventile el áreA en formA exhAustivA Antes De comenzAr
A trAbAjAr.
◊ el refrigerAnte líquiDo PueDe ser muy frío. PArA evitAr Posible congelAmiento o ceguerA, evite el contActo
y use guAntes y gAfAs ProtectorAs. si el líquiDo refrigerAnte entrArA en contActo con su Piel o sus ojos,
busque AyuDA méDicA De inmeDiAto.
◊ siemPre sigA lAs normAs De lA AgenciA De Protección AmbientAl (ePA, Por sus siglAs en inglés). nuncA
queme el refrigerAnte, yA que se ProDucirá gAs venenoso.
I
advertencIa
PArA evitAr unA Posible exPlosión:
◊ nuncA APlique unA llAmA o vAPor A un cilinDro De refrigerAnte. si Debe cAlentAr un cilinDro PArA unA
cArgA más ráPiDA, sumérjAlo en formA PArciAl en AguA cAliente.
◊ nuncA llene más Del 80% De un cilinDro con líquiDo refrigerAnte.
◊ nuncA Agregue otrA cosA que no seA r-22 A un cilinDro PArA r-22, ni Algo Diferente A r-410A A uno
PArA r-410A. el equiPo De servicio utilizADo Debe estAr en lA listA o tener certificAción PArA el tiPo De
refrigerAnte que se usA.
◊ AlmAcene los cilinDros en lugAr fresco y seco. nuncA utilice un cilinDro como PlAtAformA o roDillo.
I
advertencIa
PArA evitAr unA Posible exPlosión, utilice sólo los cilinDros De servicio retornAbles (no DesechAbles) cuAnDo
retire el refrigerAnte De un sistemA.
◊ Asegúrese De que el cilinDro no esté DAñADo, lo que PoDríA llevAr A unA fugA o exPlosión.
◊ Asegúrese De que lA fechA De PruebA hiDrostáticA no suPere los 5 Años.
◊ Asegúrese De que el vAlor De Presión AlcAnce o suPere lAs 400 librAs.
si tiene DuDAs, no use el cilinDro.
tenga preCaUCión al ManipUlar la válvUla CoMpaCta:
• Abra el vástago de la válvula hasta hacer contacto contra el tapón. No
intente seguir abriendo.