EasyManuals Logo

Tecumseh SILENSYS Installation Instructions

Tecumseh SILENSYS
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Page #19 background imageLoading...
Page #19 background image
366430 / 04.2013_b 19/40
ENESRU
ANNEXES
FRDEITPL
| Manual de instalación
4.1. Estanquidad del circuito
Se deben buscar sistemácamente las fugas en todas las
conexiones mediante un detector electrónico de fuga
adaptado al uido frigorígeno ulizado. La detección de fugas
puede efectuarse antes del raje al vacio vía una precarga
de nitrógeno y detección con un aerosol (uidos trazadores
prohibidos).
Una detección na después de la carga será realizada para
garanzar la estanqueidad del circuito por medio de un
detector.
4.2. Tiraje al vacío
Tirar al vacio la instalación para alcanzar una presión residual
de aproximadamente 200 micrones de mercurio o 0,27 mbar,
con una bomba prevista a tal efecto.
Se recomienda rar al vacio simultáneamente sobre los
circuitos AP y BP, con el n de asegurar un nivel de vacio
uniforme en la totalidad del circuito, compresor incluido, y
reducir el empo de ciclo.
4.3. Carga del uido frigorígeno
Cargar la instalación únicamente con el uido frigorífero para
el cual el grupo ha sido diseñado (ver placa de caracteríscas)
La carga de uido frigorigeno deberá siempre hacerse en fase
liquida con el n de conservar la buena proporción de la mezcla
en los uidos zeotrópicos. La precarga se realizara en la tubería
de liquido. El complemento de carga se efectuara en la tubería
de aspiración hasta obtener el régimen de funcionamiento
nominal de la instalación (instalación en funcionamiento).
Consultar el parágrafo "Vericación antes de la puesta en
marcha" antes de conectar la tensión. No arrancar nunca el
compresor antes de romper el vacio en HP y BP y asegurarse
que la cuba del compresor esta bajo presión. Para ello se
aconseja cargar lentamente el circuito frigoríco entre 4 y 5
bar en el caso del R-404A y a 2 bar en el de R-134a.
Vericación antes del arranque
1. Compabilidad de la tensión de alimentación con la del
grupo,
2. Calibración de los elementos de protección eléctricos,
3. Apertura total de las válvulas de servicio,
4. Funcionamiento de la resistencia de cárter o del cinturón
calefactor,
5. Libre rotación de la hélice del venlador del condensador,
6. Inspección de la instalación para revelar eventuales
anomalías.
7. En el caso de los compresores Scroll trifásicos, controlar el
orden de las fases de alimentación eléctrica con el n que
el sendo de rotación del motor permita la compresión
del refrigerante. En caso necesario inverr 2 fases.
8. En el caso de ulización de un controlador lean
atentamente las instrucciones y veriquen los valores de
reglaje jados por defecto.
9. La concepción del sistema frigoríco no debe permir
que el compresor arranque mas de 6 a 8 veces por hora.
Vericaciones después del arranque
Después de algunas horas de funcionamiento, realizar las
vericaciones siguientes.
1. Tensión e intensidad absorbida por el grupo,
2. Sendo de rotación de los compresores Scroll y Rotavos
3. Reglaje de los presostatos de seguridad
4. Presiones de la instalación AP y BP,
5. Rotación del venlador del condensador,
6. Inspección de la instalación para revelar eventuales
anomalías
7. Vericación del nivel de aceite de los compresores
pluricilindricos y scroll
8. Volver a realizar una búsqueda de las fugas.
9. Para los grupos a distancia ver el manual de
recomendaciones de ulización
Asegurarse del correcto funcionamiento global de la
instalación. Realizar una inspección general de la instalación
(limpieza de la instalación, ruidos anormales …). Vericar los
reglajes y el funcionamiento de los órganos de los circuitos de
mando y de seguridad.
La falta de uido frigorígeno se puede caracterizar por:
- Unos valores demasiado bajos de alta y baja presión
- Un sobre calentamiento demasiado elevado.
- La presencia de burbujas en el visor de líquido, si la
- instalación cuenta con uno.
El exceso de carga de refrigerante se puede caracterizar por:
- Un excesivo valor de alta presión
- Un consumo demasiado alto del compresor
- Un sub-enfriamiento demasiado elevado
- Un sobre calentamiento insuciente o un retorno de líquido
4.4. Regulación
La velocidad de rotación del o de los venladores está regulada
por un variador presostáco que ene como función:
- evitar una disminución excesiva de la presión de condensación
en invierno, lo que perturbaría el funcionamiento del
detentor.
- reducir aún más el nivel sonoro cuando la temperatura
ambiente lo permite.
Ver anexo 5, página 35 en las posibilidades de ajustes
En los compresores montados en paralelo se pueden ulizar 2
pos de regulación:
- para los de pistón un simple contacto accionado por un
termostato ó presostato (funcionamiento en pump down).
- para los scroll montados en paralelo, el regulador electrónico
montado en los Silensys comanda la marcha y paro de los
compresores según la presión de aspiración y según su
empo de funcionamiento.
5- CONSERVACIÓN - MANTENIMIENTO
Está prohibido efectuar modicaciones en el grupo Silensys
sin autorización previa de Tecumseh. Las piezas defectuosas
deben ser reemplazadas imperavamente por recambios
originales.
Con el n de mantener las calidades acúscas del producto
en el empo, se aconseja cambiar las suspensiones externas
y/o la espuma acúsca en cuanto su calidad parezca alterada.
El acceso a los comparmentos de conexiones, compresor y
venlador puede hacerse por la puerta lateral y también por la
parte delantera del grupo sin desmontar el techo.
5.1. Condensador
La limpieza del intercambiador y del grupo debe realizarse una
vez por año, como mínimo. El acceso por el interior del grupo
es posible rerando la fachada del venlador.
5.2. Sustución del venlador
- Desconectar el cable de venlador de los bornes.
- Desmontar los 4 tornillos de jación del soporte.
- Extraer el conjunto venlador + soporte.
- Sustuir el motovenlador y su condensador eléctrico. (para
los modelos talla S)

Table of Contents

Other manuals for Tecumseh SILENSYS

Questions and Answers:

Question and Answer IconNeed help?

Do you have a question about the Tecumseh SILENSYS and is the answer not in the manual?

Tecumseh SILENSYS Specifications

General IconGeneral
BrandTecumseh
ModelSILENSYS
CategoryAir Conditioner
LanguageEnglish

Related product manuals