Español (MX)
46
12. Mantenimiento del motor
12.1 Inspección del motor
Inspeccione el motor, aproximadamente, cada 500 horas de ope-
ración o cada tres meses (lo que suceda primero). Mantenga el
motor limpio y las aberturas de ventilación despejadas.
Siga los pasos descritos a continuación durante la inspección:
1. Compruebe que el motor esté limpio. Compruebe que no
exista suciedad, aceite, grasa, agua, etc. en el interior o el
exterior del motor. La acumulación de residuos de aceite,
papel, pasta, fibras textiles, etc., podría causar la obstrucción
de las aberturas de ventilación del motor. Si el motor no se
encuentra bien ventilado podría producirse sobrecalenta-
miento, lo cual aceleraría la aparición de averías en el motor.
2. Use un ohmímetro para comprobar periódicamente que el ais-
lamiento del bobinado se encuentre en buen estado.
Anote las lecturas del ohmímetro e investigue inmediata-
mente cualquier caída notable en la resistencia del aisla-
miento.
3. Compruebe todas las conexiones eléctricas y asegúrese de
que estén bien apretadas.
12.2 Lubricación del motor
Los motores eléctricos se entregan prelubricados de fábrica y no
requieren lubricación adicional al arrancarlos por primera vez.
Los motores sin juntas Zerk externas tienen cojinetes sellados
que no se pueden volver a lubricar. Los motores con juntas Zerk
sólo deben lubricarse empleando grasas homologadas.
No engrase los cojinetes en exceso. El engrase excesivo puede
dar lugar a un sobrecalentamiento del cojinete y este, a su vez, a
una falla del cojinete o el motor. No mezcle grasas con base de
aceite con grasas de silicio en los cojinetes del motor.
La grasa de los cojinetes pierde su capacidad de lubricación con
el tiempo. La capacidad de lubricación de la grasa depende, prin-
cipalmente, del tipo de grasa, el tamaño de los cojinetes, la velo-
cidad a la que operan los cojinetes y la severidad de las condicio-
nes de operación.
Pueden obtenerse buenos resultados si se tienen en cuenta las
siguientes recomendaciones en el programa de mantenimiento.
Cabe destacar, además, que las bombas multietapa, aquellas
que operan en la parte izquierda de la curva de desempeño y
otras pertenecientes a ciertas gamas pueden sufrir mayores car-
gas de empuje. Las bombas con grandes cargas de empuje
deben engrasarse de acuerdo con la siguiente tabla de intervalos
de servicio.
12.3 Lubricante recomendado
12.4 Tabla de lubricación (para motores con juntas Zerk)
Los motores nuevos que han permanecido almacenados durante un año o más deben volver a engrasarse de acuerdo con la siguiente
tabla:
Aviso
Antes de comenzar a trabajar con el motor, ase-
gúrese de que el suministro eléctrico esté desco-
nectado y no pueda volver a conectarse acciden-
talmente. Las descargas eléctricas pueden
provocar lesiones graves e incluso mortales.
Las operaciones de instalación, operación y
mantenimiento de este equipo deben ser llevadas
a cabo únicamente por personal calificado.
Aviso
DEBE retirarse el tapón de salida de grasa antes
de agregar grasa nueva.
Tipo de trabajo Temperatura ambiente (máx.) Entorno Tipos de grasa homologados
Estándar 104 °F (40 °C)
Limpio, con bajo nivel de corro-
sión
Los motores ML disfrutan de
engrase permanente o contienen el
tipo de grasa indicado en la placa
de datos. Los motores Baldor se
engrasan con grasa Polyrex EM
(Exxon Mobile).
Severo 122 °F (50 °C)
Suciedad moderada, con corro-
sión
Extremo
> 122 °F (50 °C) o aislamiento de
clase H
Suciedad severa, con polvo abra-
sivo y corrosión
Tamaño de bastidor
NEMA (IEC)
Intervalos de servicio [horas]
Cantidad de grasa
[oz (g)]
Volumen de grasa
[in
3
(cucharadas)]
Trabajo estándar Trabajo severo Trabajo extremo
Hasta 210 (132), incluido 5500 2750 550 0.30 (8.4) 0.6 (2)
Más de 210 y hasta 280
(180), incluido
3600 1800 360 0.61 (17.4) 1.2 (3.9)
Más de 280 y hasta 360
(225), incluido
2200 1100 220 0.81 (23.1) 1.5 (5.2)
Más de 360 (225) 2200 1100 220 2.12 (60.0) 4.1 (13.4)