62 PMML0291A rev.2 - 09/2014
TUBERÍAS DE AGUA
Conexiones del depósito
Las conexiones de agua caliente sanitaria del depósito están si-
tuadas donde se ve en las siguientes imágenes:
Conexiones de agua
Calefacción Agua caliente sanitaria
Conexión entre la
UI y el depósito
(conexión de en-
trada de la bobina
de calefacción)
Conexión entre la
UI y el depósito
(conexión de sali-
da de la bobina de
calefacción)
Conexión de
entrada de agua
caliente sanita-
ria (agua fría al
depósito)
Conexión de salida
de agua caliente
sanitaria (agua
caliente desde el
depósito)
Conexión de
entrada de
agua calien-
te sanitaria
Conexión de salida de
agua caliente sanitaria
Conexión de entrada de
la bobina de calefacción
Conexión de
salida de la bobina
de calefacción
Tamaño de las tuberías
(mm (pulgadas))
Bobina de
calefacción
ACS
De la
unidad
interior
A la
unidad
interior
Desde la
instalación
de ACS
A la insta-
lación de
ACS
DHWS-(195/260)
S-2.0H1E
Ø19,05
(3/4”)
Ø19,05
(3/4”)
Ø19,05
(3/4”)
Ø19,05
(3/4”)
5.1.3 Calidad del agua
Bobina de calefacción y circuito de agua
caliente sanitaria
PRECAUCIÓN
• La calidad del agua debe cumplir con la directiva 98/83/CE del
Consejo de la UE.
• El agua debe someterse a un tratamiento de ltrado o de
ablandamiento con productos químicos antes de poder utili-
zarse como agua tratada.
• No se puede añadir ningún tipo de producto anticongelante al
circuito de agua.
• Para evitar incrustaciones de cal en la supercie de la bobina
de calefacción, es obligatorio garantizar una elevada calidad
del agua con bajos niveles de CaCO
3
.
• También es necesario analizar la cantidad de agua
comprobando el pH, la conductividad eléctrica, el contenido
de ión amonio, el contenido de sulfuro y otros. Si los resulta-
dos del análisis no fueran buenos, sería recomendable el uso
de agua industrial para el circuito de la bobina de calefacción.
Recomendaciones para el circuito de agua
caliente sanitaria
A continuación se indica la calidad de agua estándar recomen-
dada.
Elemento
ACS Tendencia
(1)
Agua
suminis-
trada
(3)
Corrosión
Incrustacio-
nes de cal
Conductividad eléctrica
(mS/m) (25ºC)
{µS/cm} (25ºC)
(2)
100~2000
Ion de cloro (mg CI¯/I) máx. 250
Sulfato (mg/l) máx. 250
Combinación de cloruro y
sulfato (mg/l)
máx. 300
Dureza total (mg CaCO
3
/I) 60~150
NOTA
• (1): La marca “” de la tabla anterior indica el factor de riesgo a
la tendencia a la corrosión o a las incrustaciones de cal.
• (2): El valor incluido entre “{}” es meramente una referencia
con respecto a la unidad anterior.
• (3): El rango del agua deberá cumplir con s/UNE 112076:2004
IN.