4
• Fijeelpistónsinmuelleenelmismoorificioidentificadoanteriormente.
Con la barrera abierta, el muelle NO debe estar
comprimido.
•
Ensamblelabarrautilizandolostornillosentregadosendotación
comoseindicaenlafig.17ref.dea a h(elperfildegomade
labarradebeestardirigidohaciaelsentidodecierre)
No aplique grasa en el tornillo de jación de la barra.
• Silaaplicaciónprevéunabarraentrozos,unavezensamblado
elprimertrozoyelbolsillodefijación,cierreelautomatismo,
bloquéeloysiga las instrucciones para el montaje del trozo
adicional,talycomoseindicaenlaFig.20,ref.dea a d
•
Regulelosbloqueosmecánicosdefinaldecarreradeapertura
ydecierrecomoseindicaenlafig.15,prestandoatenciónal
apriete de la contratuerca.
•
Compruebeelequilibradodelabarrasiguiendolasindicaciones
delospárrafos4.5y4.6.
La fijación del cárter, que se ha de realizar siguiendo
la secuencia ilustrada de la Fig. 21, debe efectuarse
una vez que se han realizado el montaje mecánico, el
cableado y la puesta en funcionamiento.
4.5 Fijación de los pistones buzos
Elequilibradodelabarreraserealiza,ademásderegulandolatuerca
deprecargamuelle(véaseelpárrafosiguiente),tambiénfijandolos
dospistonesbuzosenlaposiciónmásadecuada.Dichaposición
estádeterminadaporlalongituddelabarrayporlapresenciade
losposiblesaccesoriosalamismaaplicados(véaseelpárrafo11).
4.6 Equilibrado de la barra
ATENCIÓN: este procedimiento es necesario porque la barrera
no se equilibra internamente.
La barra está equilibrada cuando con la la barrera en posición
manual (véanse capitulo 6), la barra permanece parada en la
posición de 45°.
Paraequilibrarlabarreraprocedadelsiguientemodo:
• Instaleen la estructura de la barrera, la barra y todos los
accesoriosdeconformidad con la configuración final del
sistema.
•
Compruebe que el operador esté desbloqueado: véase el
párrafo6.
• Asegúresedequelafijacióndelosémbolosbuzosenelbalancín
respetelasindicacionesdelpárrafo11,Tabla2oTabla3,en
funcióndelmodelodebarrainstalado(SoLrespectivamente).
• Portemanualmentelabarreraa45°yverifiquequesemantenga
ferma;silabarreratiendeaabrirsegirelatuercadeprecarga
del muelle en sentido antihorario (Fig. 16,ref.a),sitiende
acerrarse,girelatuercaensentidohorario(Fig.16,ref.b).
5. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
5.1 Conexión del equipo electrónico
ATENCIÓN: Antes de efectuar cualquier tipo de intervención en
el equipo electrónico (conexiones, mantenimiento, etc.) quite
siempre la alimentación eléctrica.
Para las conexiones y la prueba del automatismo
consulte la sección dedicada al equipo electrónico,
párrafo 1 en la página 6 y siguientes.
5.2 Prueba del automatismo
Finalizadalainstalación, aplique el adhesivo de señalización de
peligro(ref.Fig.29)enlapartesuperiordelmontante.Compruebe
que tanto el automatismo como todos los accesorios al mismo
conectadosfuncionencorrectamente.
Entregue al cliente el “Manual para el Usuario” y la
documentación requerida por las normativas vigentes,
y explíquele el correcto funcionamiento de la barrera
mostrándole las zonas de potencial peligro.
6. FUNCIONAMIENTO MANUAL
Sifueranecesariomoverlabarreramanualmente,porejemploporun
cortedecorrienteounfallodelautomatismo,esnecesariomanipular
eldispositivo dedesbloqueopor mediode la llaveentregada en
dotación.
Lallavededesbloqueoentregadaendotaciónpuedesertriangular
(Fig.18,ref.a )opersonalizada(Fig.18ref.b opcional).
•
Insertelallavededesbloqueoenlacerraduraygirelallaveen
sentidoantihorariohastaeltope,comoenlaFig.18
• Efectúemanualmentelamaniobradeaperturaocierredela
barra.
Con la barra bloqueada el motor se podría activar
durante unos 3 segundos. Dicho funcionamiento es
normal y está previsto por el parámetro Hold Close /
Hold Open
7. RESTABLECIMIENTO DEL FUNCIONAMIENTO NORMAL
Paraevitarqueunimpulsoinvoluntariopuedaaccionarlabarrera
durantelamaniobra,antesdeactivarelsistemadeboqueohayque
quitar la alimentación al equipo.
llave de desbloqueo triangular (estándar):
-girelallaveensentidohorariohastaeltopeyextráigala(g.18
ref.a).
llave de desbloqueo personalizada (opcional):
-girelallaveensentidohorariohastaelpuntoenelquesepueda
extraerla.(Fig.18,ref.b).
8. MANTENIMIENTO
Cuandoserealiceelmantenimientosemestralhayquecomprobar
siempreelcorrectoequilibradodelsistemayelcorrectofuncionamiento
delosdispositivosdeseguridad.
8.1 Reposición del nivel de aceite
Compruebecada6meseselniveldeaceiteeneldepósito.
Elnivelhadeestarentrelasdosmuescasdelavarilladecontrol.
Parareponerelniveldeaceite,destornilleeltapóndellenado(Fig.
12ref.a)yviertaelaceitehastallegaralniveldeseado.
UtiliceexclusivamenteaceiteFAACHPOIL.
8.2 Operación de purgado
LosproductosFAACseentregansinaireenelcircuitohidráulico.
Las operaciones de mantenimiento, la sustitución de piezas de
recambio(porejemplolostubosdeempalme)obienuntransporte
inadecuadopuedenhacerqueentreaireenelcircuitohidráulico,
hechoquepuedeocasionarmovimientosirregularesodisminución
delpardeloperador.Sielmovimientodelabarraesirregular,hay
quepurgarelairedelsistemaoleodinámico,paraelloprocedadel
siguientemodo:
• Accioneeléctricamentelabarra
• Terminadalaaperturaaflojeligeramenteyvuelvaaatornillar
eltornillodepurgadelpistónconelmuelledeequilibrado(Fig.
5rif.d).
•
Terminadoelcierreaflojeligeramenteyvuelvaaatornillarel
tornillodepurgadelpistónsinelmuelledeequilibrado(Fig.5
rif.l).
Si procede, repita varias veces la operación hasta obtener un
movimientoregulardelabarra.
Es preciso prestar atención durante esta fase, puesto
que los pistones contienen aceite en presión que podría
salir si los tornillos se aflojan excesivamente.