Español
210 AGy -L
S.170 Medida R est tor (relacionado con C.100) 0.50 0.01 5.00
La ejecución de este comando permite al usuario medir la resistencia equivalente del estátor del motor utilizado. Después de
ejecutar el comando, es necesario activar la secuencia operativa estándar ejecutando los comando Enable y Start. El
convertidor cierra el interruptor Run sin dejar el freno, lo cual permite que la corriente se deslice en los devanados. Cuando
el procedimiento finaliza con éxito, el valor S.153 se actualiza automáticamente.
S.180 Vel max cabina (relacionado con A.090) 0.50 0.01 5.00
Velocidad de la cabina (m/s) cuando el convertidor proporciona la frecuencia nominal
S.200 Ref frecuencia 0 (relacionado con F.100) 10.0 -F.020F.020
Consulte la descripción de S.207.
S.201 Ref frecuencia 1 (relacionado con F.101) 50.0 -F.020F.020
Consulte la descripción de S.207.
S.202 Ref frecuencia 2 (relacionado con F.102)
S.203 Ref frecuencia 3 (relacionado con F.103)
S.204 Ref frecuencia 4 (relacionado con F.104)
S.205 Ref frecuencia 5 (relacionado con F.105)
S.206 Ref frecuencia 6 (relacionado con F.106)
S.207 Ref frecuencia 7 (relacionado con F.107) 0.0 -F.020F.020
Referencia de frecuencia (Hz) del convertidor. La selección de una de las referencias indicadas anteriormente viene
determinada por selectores específicos (Freq Sel 0 a 4). Además, si en el menú Startup están disponibles sólo 8 referencias,
se pueden utilizar hasta 16 referencias distintas disponibles en el menú F.
S.220 Smooth start frq (relacionado con F.116) 2.0
-F.020F0,020
Referencia de frecuencia (Hz) utilizada durante el procedimiento de arranque suave.
S.225 Ramp factor 1 (relacionado con A.091) 1.00 0.01 2.50
Las aceleraciones y deceleraciones de la rampa y los jerk están definidas por los parámetros descritos a continuación.
Además, para un ajuste fácil, es posible utilizar un factor de extensión común para acelerar o ralentizar la rampa. Por
ejemplo, si S.225 se ajusta a 0,5, todos los parámetros que hagan referencia a los grupos de rampa 1 y 3 (accels, decels y
jerks) se reducirán a la mitad, generando rampas más lentas.
S.226 Ramp factor 2 (relacionado con A.092) 1.00 0.01 2.50
Igual que para S.225, pero en referencia a los grupos de rampa 2 y 4.
S.230 Jerk acc ini 1 (relacionado con F.251) 0.50 0.01 10.00
Jerk (m/s
3
) aplicado al principio de una fase de aceleración con rampa ajustada a 1 (el grupo de rampa 1 se utiliza por
defecto durante una actividad normal).
S.231 Aceleracion 1 (relacionado con F.201) 0.60 0.01 5.00
Aceleración lineal (m/s
2
) con rampa ajustada a 1.
S.232 Jerk acc fin 1 (relacionado con F.252) 1.40 0.01 10.00
Jerk (m/s
3
) aplicado al final de una fase de aceleración con rampa ajustada a 1.
S.233 Jerk dec ini 1 (relacionado con F.253) 1.40 0.01 10.00
Jerk (m/s
3
) aplicado al principio de una fase de deceleración con rampa ajustada a 1.
S.234 Deceleracion 1 (relacionado con F.202) 0.60 0.01 5.00
Deceleración lineal (m/s
2
) con rampa ajustada a 1.
Cód. Pantalla (Descripción) Def. Mín. Máx