EasyManuals Logo

AERMEC SWP300 S1 User Manual

AERMEC SWP300 S1
Go to English
154 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Page #138 background imageLoading...
Page #138 background image
140
SWP_5287500_00
11.6. FUNCIONAMIENTO
AUTOMÁTICO
El funcionamiento automático se se-
lecciona desde el teclado, presionan-
do el botón Mode A/M. (led L2 (7) bi-
color encendido verde) partiendo del
estado Stand.by o del Manual. Si la
temperatura del aire exterior medida
por la sonda S2, es mayor/igual que el
valor H05, la producción de agua ca-
liente sanitaria se produce en la Bom-
ba de calor. En ese caso, si la sonda S1
mide una temperatura del agua me-
nor/igual que el valor Ut1-H26, se ob-
tiene la habilitación para el arranque
de la Bomba de calor. Análogamen-
te, cuando la sonda S1 mida un valor
igual al Set point Ut1, y que se manten-
ga por un tiempo igual a H22, la BdC
se apagará.
Se entiende como arranque de la
Bomba de calor al arranque del com-
presor y del ventilador. Éste último
arranca siempre junto con el com-
presor, a la mínima velocidad, para
alcanzar en los sucesivos segundos, el
régimen de funcionamiento deseado.
El ventilador puede modular su veloci-
dad de un mínimo de 35% (H24) a un
máximo del 100% (H25).
Cuando la BdC está activada, la regu-
lación y el valor del Set Point Auto Ut1
se produce con lógica P.
En la modalidad bomba de calor, se
producen las siguiente señalizaciones:
Si la temperatura medida por la
sonda S1 es menor que el set point,
pero están activados los retrasos -
jados mediante los parámetros H20
y H21, el led L1 (7) bicolor cente-
lleará de color verde.
Si la bomba de calor está activada
e inferior al set point, el led L1 (7)
bicolor será verde jo
Si se alcanza o se supera el valor
del set point, el led L1 (7) bicolor
estará apagado.
IMPORTANTE: Las operaciones de
encendido-apagado de la BdC deben
respetar los tiempos de seguridad se-
leccionables por el usuario.
Temporización off-on. Entre el apa-
gado y el sucesivo encendido de
la BdC se debe respetar un tiem-
po de seguridad H20 (por defecto
90 seg.). Dicho tiempo se respeta
también en el encendido del con-
trolador.
Temporización on-on. Entre un en-
cendido y otro de la BdC se debe
respetar un tiempo de seguridad
H21 (por defecto 100 seg.).
Si la temperatura del aire exterior me-
dida por la sonda S2, desciende hasta
valores inferiores a H05, la producción
de agua caliente sanitaria es produ-
cida únicamente por la Resistencia,
mientras que la BdC es forzada a apa-
garse. Ésta última se reactiva (con el
consiguiente apagado de la Resis-
tencia) cuando la temperatura del
aire exterior supere el valor H05+H06.
Cuando la resistencia sustituye a la
BdC, la regulación y el valor del Set
Point se producen con lógica PID.
IMPORTANTE: La resistencia y la
BdC nunca pueden ser activadas si-
multáneamente.
La resistencia eléctrica está sumergida
en el Boiler y posee un termostato de
seguridad calibrado en 85ºC.
11.7. FUNCIONAMIENTO MANUAL
(RESISTENCIA)
El funcionamiento manual se selec-
ciona desde el teclado presionando
el botón Mode A/M (led L2 (7) bicolor
encendido rojo).
En el funcionamiento manual única-
mente está encendida la Resistencia
Eléctrica, mientras que la BdC está pa-
rada. Dicha función resulta útil cuando
se quiere disminuir la duración del pe-
ríodo transitorio o en el caso de man-
tenimiento de la instalación frigorífica.
En el funcionamiento manual, la regu-
lación sigue los parámetros Ut2 (Set
point Manual) y H28 (diferencia de
temperatura) y se produce con lógica
PID. Con la resistencia activa, el led
L 1 (7) bicolor resultará rojo, mientras
que cuando se alcance el set point se
apagará.
11.8. FUNCIONAMIENTO DEL
TRATAMIENTO CÍCLICO
ANTIBACTERIANO
El funcionamiento cíclico antibacte-
riano se selecciona desde el teclado
presionando el botón Ciclo a partir
de cualquier estado excepto el de
máquina apagada. El funcionamien-
to en tratamiento cíclico consiste en
elevar y mantener cíclicamente la
temperatura del agua contenida en
el boiler hasta un valor definido como
shock térmico (65-70ºC) por un tiempo
prefijado. Un ejemplo de Tratamiento
Cíclico Antibacteriano consiste en ele-
var mensualmente la temperatura del
agua hasta los 65ºC, durante 30 min.
como mínimo por día y durante 3 días.
La elevación de la temperatura desde
el valor de Set Point Boiler hasta el va-
lor de Shock Térmico se obtiene a tra-
vés de la resistencia. También en este
caso el valor del set point se alcanza
con lógica PID.
Se deben fijar los siguientes Paráme-
tros (Rama Configuración):
H07 Set point Shock térmico
H08 frecuencia cíclica de los trata-
mientos antibacterianos (mensual,
semanal, etc.)
H09 número de repeticiones del ci-
clo para cada Tratamiento
antibacteriano
H10 duración de cada ciclo (tiem-
po de permanencia a la tempera-
tura de shock térmico)
H11 intervalo de tiempo entre dos
ciclos sucesivos (ej. 24 h.)
Una vez cumplido el tiempo prefijado
(parámetro H08) el instrumento se-
ñala, a través del encendido del led
3 (modalidad centelleante) y la acti-
vación discontinua del timbre, que es
necesario realizar un tratamiento anti-
bacteriano. Presionando el botón Fun-
cionamiento Cíclico, comienza el tra-
tamiento antibacteriano que procede
según los parámetros fijados. Durante
el tratamiento, el led 3 permanece
encendido pasando de la modalidad
centelleante a la modalidad continua.
Si no se desea proceder con el trata-
miento, basta resetear el contador
presionando el botón UP; se apaga-
rá el led y también el timbre. El botón
UP para desactivar el timbre funciona
sólo con la máquina en espera y no
durante el estado OFF. El botón UP per-
mite desactivar el timbre y simultánea-
mente pone a cero los contadores del
timer antibacteriano. El timbre tam-
bién se desactiva haciendo comenzar
el ciclo antibacteriano con el corres-
pondiente botón; pero si se interrum-
pe el ciclo, el timbre vuelve a sonar, a
menos que el ciclo antibacteriano se
haya completado en cuyo caso no
suena más y el timer antibacteriano
vuelve a cero automáticamente.
Es posible forzar el tratamiento anti-
bacteriano en cualquier momento.
Es posible habilitar/deshabilitar el tra-
tamiento antibacteriano modificando
el parámetro H 32.
11.9. FUNCIÓN AUTOSTART
La función Autostart permite que vuel-
va a arrancar automáticamente la
unidad después de una parada cau-
sada por falta de tensión.
Dicha función se puede habilitar o no se-
gún el valor asociado al parámetro H23.

Table of Contents

Questions and Answers:

Question and Answer IconNeed help?

Do you have a question about the AERMEC SWP300 S1 and is the answer not in the manual?

AERMEC SWP300 S1 Specifications

General IconGeneral
BrandAERMEC
ModelSWP300 S1
CategoryHeat Pump
LanguageEnglish

Related product manuals