EasyManuals Logo

Telwin PCP 18 LCD User Manual

Telwin PCP 18 LCD
124 pages
To Next Page IconTo Next Page
To Next Page IconTo Next Page
To Previous Page IconTo Previous Page
To Previous Page IconTo Previous Page
Page #18 background imageLoading...
Page #18 background image
- 18 -
ESPAÑOL
1. SEGURIDAD GENERAL PARA LA SOLDADORA DE RESISTENCIA .............................18
2.INTRODUCCIÓNYDESCRIPCIÓNGENERAL .................................................................19
2.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES ............................................................................19
2.2 ACCESORIOS BAJO SOLICITUD ................................................................................19
3. DATOS TÉCNICOS .............................................................................................................19
3.1 CHAPA DE DATOS (FIG. A) .........................................................................................19
3.2 OTROS DATOS TÉCNICOS (FIG. B) ...........................................................................19
4.DESCRIPCIÓNDELASOLDADORAPORPUNTOS .......................................................19
4.1 CONJUNTO Y DIMENSIONES DE LA SOLDADORA POR PUNTOS (FIG. C) ...........19
4.2 DISPOSITIVOS DE CONTROL Y DE REGULACIÓN ..................................................19
4.2.1Cuadrodecontrol(Fig.D1) .................................................................................19
4.2.2 Descripción de los iconos (FIG. D2). ..................................................................19
4.2.3Modalidaddeconguracióndelosparámetrosdesoldaduraporpuntos ...........19
4.2.4Tuercadecompresiónyregulacióndelujo(FIG.D3) .......................................19
4.2.5Regulacióndelapresiónymanómetros(FIG.D4-solomod.PCP) ..................20
4.2.6Unionesdeaireyagua(Fig.GyH) .....................................................................20
4.3FUNCIONESDESEGURIDADEINTERBLOQUEO ...................................................20
4.3.1Interruptorgeneral ...............................................................................................20
4.3.2Pulsadordearranque“START” ...........................................................................20
4.3.3 Selector de ciclo NO SUELDA / SUELDA ...........................................................20
4.3.4Proteccióntérmica(AL1) .....................................................................................20
4.3.5Seguridaddelairecomprimido(AL6-solomod.PCP) ......................................20
4.3.6Proteccióndesubidaybajadadetensión(AL3yAL4) .......................................20
5.INSTALACIÓN ....................................................................................................................20
5.1 PREPARACIÓN ............................................................................................................20
5.2 MODALIDAD DE ELEVACIÓN (FIG. E) .......................................................................20
5.3 UBICACIÓN ..................................................................................................................20
5.4 CONEXIÓN A LA RED ..................................................................................................20
5.4.1 Advertencias ........................................................................................................20
5.4.2Conexióndelcabledealimentaciónalasoldadoraporpuntos(FIG.F) ............20
5.4.3Enchufeytomadecorriente ...............................................................................20
5.5 CONEXIÓN NEUMÁTICA (FIG. G) (solo mod. PCP) ...................................................20
5.6 CONEXIÓN DEL CIRCUITO DE ENFRIAMIENTO (FIG. H) ........................................20
6. SOLDADURA (SOLDADURA POR PUNTOS) ...................................................................20
6.1 OPERACIONES PRELIMINARES ................................................................................20
6.2 REGULACIÓN DE LOS PARÁMETROS ......................................................................21
6.3 PROCEDIMIENTO ........................................................................................................21
6.4 GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS EN MODALIDAD “EXPERT” .................................21
6.4.1Guardadodelosparámetrosdesoldaduraporpuntos .......................................21
6.4.2Modicacióndelosparámetrosdesoldaduraporpuntosde
unprogramapersonalizado ...............................................................................21
6.4.3Recuperacióndeunprograma ............................................................................21
6.4.4Cancelacióndeunprograma ..............................................................................21
7.MANTENIMIENTO ..............................................................................................................21
7.1 MANTENIMIENTO ORDINARIO ..................................................................................21
7.2 MANTENIMIENTO EXTRAORDINARIO ......................................................................21
8.BÚSQUEDADEAVERÍAS .................................................................................................21
EQUIPOS PARA SOLDADURA DE RESISTENCIA PARA USO INDUSTRIAL Y
PROFESIONAL.
Nota:Eneltextosiguienteseutilizaráeltérmino“soldadoraporpuntos”.
1. SEGURIDAD GENERAL PARA LA SOLDADORA DE RESISTENCIA
Eloperadortienequeconocersucientementeelusosegurodelasoldadora
por puntos y tiene que informarse sobre los riesgos relacionados con los
procedimientos para soldadura de resistencia, con las medidas de protección
correspondientes y con los procedimientos de emergencia.
La soldadora por puntos (solamente en las versiones de accionamiento con
cilindroneumático)sehaequipadoconinterruptorgeneralconfuncionesde
emergencia,equipadoconcandadoparasubloqueoenlaposición“O”(abierto).
La llave del candado puede entregarse exclusivamente a un operador experto o
instruido acerca de las tareas que se le han asignado y acerca de los peligros
posibles que derivan de este procedimiento de soldadura y del uso negligente
de la soldadora por puntos.
En caso de ausencia del operador, el interruptor tiene que ponerse en la
posición“O”,bloqueándoloconuncandadocerradoysinllave.
- Ejecutarlainstalacióneléctricacumpliendolasnormasprevistasylasleyes
en materia de prevención de accidentes.
- La soldadora por puntos debe conectarse exclusivamente a un sistema de
alimentación con conductor de neutro conectado a tierra.
- Comprobar que el conector de alimentación se haya conectado correctamente
a la tierra de protección.
- Noutilizarcablesconaislamientodeterioradooconconexionesaojadas.
- Utilizar la soldadora por puntos a una temperatura ambiente del aire
incluidaentre5ºCy40ºC,yconhumedadrelativaequivalenteal50%para
temperaturasde40ºC,ydel90%paratemperaturasdehasta20ºC.
- Noutilizarlasoldadoraporpuntosenambienteshúmedosomojadosobajo
la lluvia.
- La conexión de los cables de soldadura y cualquier intervención de
mantenimiento ordinario en los brazos y/o electrodos tienen que ser
realizadas con la soldadora por puntos apagada y desconectada de la red de
alimentacióneléctricayneumática(sipresente).
El mismo procedimiento tiene que observarse para la conexión a la red
hídrica o a una unidad de refrigeración con el circuito cerrado (soldadoras
por puntos refrigeradas con agua) y en cada caso de intervenciones de
reparación (intervenciones de mantenimiento extraordinario).
- En las soldadoras por puntos de accionamiento con cilindro neumático
hayquebloquearelinterruptorgeneralenlaposición“O”conelcandado
entregado.
El mismo procedimiento tiene que observarse para la conexión a la red
hídrica o a una unidad de refrigeración con el circuito cerrado (soldadoras
por puntos refrigeradas con agua) y en cada caso de intervenciones de
reparación (intervenciones de mantenimiento extraordinario).
- Se prohíbe utilizar el equipo en ambientes con zonas clasicadas como
zonas de riesgo de explosión, por la presencia de gases, polvos o neblinas.
- No soldar en contenedores, recipientes o tuberías que contengan o que
hayancontenidoproductosinamableslíquidosogaseosos.
- Evitar operar en materiales limpios con disolventes clorurados o cerca de
estas sustancias.
- No soldar en recipientes presurizados.
- Alejar del área de trabajo todas las sustancias inamables (por ejemplo
madera, papel, trapos, etc.).
- ¡Dejarrefrigerarlapiezaqueseacabadesoldar!Nocolocarlapiezacercade
sustanciasinamables.
- Asegurarse un cambio de aire adecuado o con medios adecuados a sacar los
humos de soldadura cerca de los electrodos; es necesario un acercamiento
sistemáticoparalaevaluacióndeloslímitesalaexposicióndeloshumos
de soldadura en función de su composición, concentración y duración de la
exposición misma.
- Siempreprotegerlosojosconlasgafasdeproteccióncorrespondientes.
- Ponerse guantes y ropa de protección adecuados a las elaboraciones con
soldadura de resistencia.
- Ruido:Siacausadeoperacionesdesoldaduraespecialmenteintensivasse
presentaunniveldeexposicióndiariapersonal(LEP,d)igualomayora85
db(A) es obligatorio el uso de medios de protección personal adecuados.
- El paso de la corriente de soldadura por puntos causa la formación de
campos electromagnéticos (EMF) localizados alrededor del circuito de
soldadura por puntos.
Los campos electromagnéticos pueden interferir con algunos equipos médicos
(porejemploMarcadordepasos,respiradores,prótesismetálicas,etc.).
Siempre tienen que tomarse medidas de protección adecuadas hacia los
portadoresdeestosequipos.Porejemplo,prohibirelaccesoaláreadeusode
la soldadora por puntos.
Estasoldadoraporpuntoscumplelosestándarestécnicosdeproductopara
elusoexclusivo en ambienteindustrialanesprofesionales.Nose asegura
el cumplimiento de los límites de base relativos a la exposición humana a los
campos electromagnéticos en ambiente doméstico.
El operador tiene que utilizar los procedimientos siguientes, con el n de
reducirlaexposicióndecamposelectromagnéticos:
- Fijarjuntoslomáscercaposiblelosdoscablesdesoldaduraporpuntos(si
presentes).
- Mantenerelcabezalyeltroncodelcuerpolomáslejosposibledelcircuitode
soldadura por puntos.
- Nunca envolver los cables de soldadura por puntos (si presentes) alrededor
del cuerpo.
- No puntar con el cuerpo en medio del circuito de soldadura por puntos.
Mantener ambos cables del mismo lado del cuerpo.
- Conectar el cable de retorno de la corriente de soldadura por puntos (si
presente)alapiezaquetienequesoldarse,lomáscercaposibledelajunta
queseestáejecutando.
- No soldar cerca, sentados o apoyados en la soldadora por puntos (distancia
mínima:50cm).
- Nodejarobjetosferromagnéticoscercadelcircuitodesoldaduraporpuntos.
- Distanciamínima:
-d=40cm(FiguraI);
- EquipodeclaseA:
Esta soldadora por puntos cumple los requisitos del estándar técnico de
productoparaelusoexclusivoenambienteindustrialanesprofesionales.
No se asegura el cumplimiento de la compatibilidad electromagnética en los
ediciosdomésticosyenlosediciosdirectamenteconectadosaunaredde
alimentacióndebajatensiónquealimentalosediciosresidenciales.
USO PREVISTO
La instalación tiene que utilizarse para la soldadura por puntos de una o varias
chapas de acero con bajo contenido de carbono, de forma y dimensiones
variablesenfuncióndelaelaboraciónquehayqueejecutar.
RIESGOS RESIDUALES
RIESGO DE APLASTAMIENTO DE LAS EXTREMIDADES SUPERIORES
¡NOPONERLASMANOSCERCADEPARTESENMOVIMIENTO!
La modalidad de funcionamiento de la soldadora por puntos y la variabilidad de
forma y dimensiones de la pieza en elaboración impiden la realización de una
protección integrada contra el peligro de aplastamiento de las extremidades
superiores:dedos,mano,antebrazo.
Elriesgotienequereducirseadoptandolasmedidasdeprevenciónoportunas:
- El operador tiene que ser experto o instruido sobre el procedimiento de
pág. pág.

Questions and Answers:

Question and Answer IconNeed help?

Do you have a question about the Telwin PCP 18 LCD and is the answer not in the manual?

Telwin PCP 18 LCD Specifications

General IconGeneral
BrandTelwin
ModelPCP 18 LCD
CategoryWelding System
LanguageEnglish

Related product manuals