El contacto con piezas conductoras de la
tensión puede provocar electrocución.
Peligro de quemaduras por la generación de
chispas o sobrecarga.
▪ No conectar al suministro de tensión
un equipo o piezas dañados (como
un cable de conexión).
▪ Comprobar si los dispositivos de segu-
ridad están íntegros y si funcionan co-
rrectamente.
▪ Los dispositivos de protección y las
cubiertas del equipo no deben reti-
rarse.
▪ Antes de la conexión al suministro de
tensión, tener en cuenta lo siguiente:
‐ Normas locales de seguridad eléc-
trica vigentes.
‐ Normas vigentes y avisos de seguri-
dad.
‐ Datos en la placa de potencia (véase
→ Placa de potencia y número de se-
rie).
‐ La tensión y la frecuencia de red deben
coincidir con los datos de la placa de po-
tencia.
▪ Solo personal previamente formado
puede desconectar de la tensión el
equipo.
▪ Tener en cuenta las siguientes reglas
de seguridad en caso de avería du-
rante el funcionamiento y antes reali-
zar los trabajos de puesta a punto:
1. Eliminar la corriente del equipo (descone-
xión de todos los polos de todos los com-
ponentes).
2. Asegurar el equipo contra reconexiones.
▪ Solo especialistas pueden sustituir
piezas dañadas, como p. ej.:
–
Cable de conexión
–
Luces (véase → Sustitución de las lu-
ces)
▪ No aplastar ni torcer los cables de co-
nexión.
▪ No utilizar alargadores ni regletas
multicontactos.
▪ No usar limpiadores a presión o de
vapor para la limpieza básica.
▪ No dañar las piezas eléctricas ocul-
tas. No taladrar el equipo ni realizar
otros trabajos en él.
El refrigerante es altamente inflamable.
Si se produce una fuga, el refrigerante
puede salir y propiciar la mezcla infla-
mable de gas y aire.
Esta puede provocar una llama o explosión,
con el consecuente peligro de incendio.
▪ El refrigerante R-290 (propano) per-
tenece al grupo de seguridad A3 se-
gún la norma EN 378-1. El refrige-
rante utilizado y el volumen de lle-
nado figuran en la placa de potencia
(véase → Placa de potencia y nú-
mero de serie).
▪ Mantener alejado de las fuentes de
ignición (calor, chispas, llamas abier-
tas, superficies muy calientes).
▪ Para la eliminación del agua de des-
congelación y para la limpieza, utili-
zar un paño húmedo o una esponja.
No frotar con esponjas o paños se-
cos. (Peligro de carga electrostática
y formación de chispas).
▪ No cerrar las aberturas de ventilación
en el bastidor del equipo. Utilizar ex-
clusivamente accesorios originales.
▪ Para acelerar el proceso de descon-
gelación, no utilizar dispositivos me-
cánicos ni otros medios (por ejem-
plo, rascador de hielo).
▪ Dentro del compartimento de refrige-
ración, no usar equipos eléctricos
(por ejemplo, aspiradores húmedos)
que no se correspondan con el tipo
de construcción recomendado por el
cliente. Están permitidos los equipos
con identificación de protección con-
tra explosiones (véase → Explica-
ción de los símbolos).
▪ No usar limpiadores a presión o de
vapor.
▪ El equipo solo debe ubicarse en sa-
las bien ventiladas.
▪ No colocar el equipo en sótanos o
habitaciones por debajo del nivel del
suelo.
▪ Los canales y pasamuros colindan-
tes con la parte inferior y trasera del
equipo deben estar protegidos con-
tra incendios mediante el debido ais-
lamiento.
▪ No dañar el circuito de refrigerante.
▪ No someter el equipo a temperaturas
superiores a 70°C (158 °F) durante
el transporte y el almacenamiento.
▪ Prevenir la transferencia de pulsacio-
nes y vibraciones al equipo.
▪ Prevenir la influencia de fuerzas ex-
ternas sobre el equipo, como la ma-
nipulación brusca con una transpa-
leta o una máquina limpiadora de
suelos.
▪ No taladrar el equipo ni realizar otros
trabajos en él.