ES
Español – 6
5 s
1 s 1 s 1 s
1 s
x 3
x 5
4.7.3 - Memorización a distancia
Es posible memorizar un nuevo transmisor sin tener que utilizar directamente el
botóndelreceptor;atalnesnecesarioteneruntelemandomemorizadoyque
funcione. El nuevo transmisor “heredará” las características del que ya está
memorizado; es decir que si el primer transmisor está memorizado en Modo 1,
también el nuevo transmisor se memorizará en Modo 1 y se podrá presionar
cualesquiera de los botones de los transmisores. Por el contrario, si el primer
transmisor está memorizado en Modo II, también el nuevo
transmisor se memorizará en Modo II y es importante presionar, en el primer
4.7.4 - Borrado de los transmisores
transmisor el botón relativo al mando deseado, y en el segundo transmisor el
botón a asociar a ese mando.
La memorización a distancia puede realizarse en todos los recepto-
res que se encuentran en el radio de alcance del transmisor y, por eso,
es oportuno mantener alimentado sólo aquel que de be memorizarse.
Con los dos transmisores situados en el radio de acción del automatismo, lleve
a cabo los siguientes pasos:
TABLA 11 - Para memorizar un transmisor a distancia
01. Presione durante 5s como mínimo el botón en el nuevo transmisor; después suéltelo
02. Presione lentamente 3 veces el botón en el transmisor memorizado
03. Presione lentamente 1 vez el botón en el transmisor nuevo
Nota – Ahora el nuevo transmisor será reconocido por el receptor y adquirirá las características que tenía el que ya estaba memorizado.
Si hubiera que memorizar otros transmisores, repita todos los pasos para cada transmisor nuevo.
Estaeslaetapamásimportantedelarealizacióndelautomatismoande
garantizar su máxima seguridad. El ensayo también puede usarse como con-
trol periódico de los dispositivos que componen el automatismo.
El ensayo de toda la instalación debe ser efectuado por personal
cualicado y experto que deberá establecer los ensayos previstos de
acuerdo con los riesgos presentes y controlar que se respeten las
leyes, normativas y reglamentos, especialmente todos los requisitos
de la norma EN 12445 que establece los métodos de ensayo de los
automatismos para puertas.
5.1 - Ensayo
Cada componente del automatismo, por ejemplo las bandas sensibles, foto-
células,paradadeemergencia,etc.,exigeunfasedeensayoespecíca;por
dicha razón se deberán seguir los diferentes procedimientos indicados en los
manuales de instrucciones respectivos.
Para el ensayo del Road400 ejecute la siguiente secuencia de operaciones:
1. Controle que hayan sido respetadas estrictamente las indicaciones dadas
en este manual y especialmente aquellas del capítulo “1 Advertencias”;
2. Utilizandolosdispositivosdemandoodeparadaprevistos(selectordella-
ve,botonesdemandootransmisores),efectúeensayosdeapertura,cierre
y parada de la puerta y compruebe que el comportamiento sea el previsto.
3. Controle uno por uno el funcionamiento correcto de todos los dispositivos
deseguridadincorporadosenlainstalación(fotocélulas,bandasneumáti-
cas,paradadeemergencia,etc.),especialmentecadavezqueundisposi-
tivoseacciona,elledOKenlacentraldebeemitir2destellosmásrápidos,
conrmandoquelacentralreconoceelevento.
4. Para controlar las fotocélulas y especialmente para que no haya interferen-
cias con otros dispositivos, pase un cilindro de 5 cm de diámetro y 30 cm
de longitud por el eje óptico, primero cerca del TX y después cerca del RX
y por último por el centro entre los dos puntos y controle que el dispositivo
siempre se accione pasando del estado activo al estado de alarma y vice-
versa; por último, compruebe que provoque en la central la acción prevista,
por ejemplo: que en la maniobra de cierre provoque la inversión de movi-
miento.
5. Si las situaciones peligrosas causadas por el movimiento de la puerta se
ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO
5
han prevenido limitando la fuerza de impacto, hay que medir la fuerza de
acuerdo con la disposición de la norma EN 12445. Si la regulación de la
“Velocidad”yelcontroldela“Fuerzadelmotor”seusancomounaayuda
del sistema para reducir la fuerza de impacto, pruebe y busque la regula-
ción que dé los mejores resultados.
5.2 - Puesta en servicio
La puesta en servicio puede llevarse a cabo sólo después de haber
efectuado correctamente todas las etapas de ensayo del Road400 y de
los demás dispositivos montados. Está prohibida la puesta en servicio
parcial o en situaciones “provisionales”.
1. Realice y conserve durante al menos 10 años el expediente técnico de la
automatización que deberá incluir como mínimo: dibujo de conjunto de
la automatización, esquema de las conexiones eléctricas, análisis de los
riesgos y soluciones adoptadas, declaración de conformidad del fabricante
detodoslosdispositivosutilizados(paraRoad400utilicelaDeclaraciónde
conformidadCEadjunta);copiadelmanualdeinstruccionesdeusoydel
plan de mantenimiento del automatismo.
2. Aplique a la puerta una placa con los siguientes datos: tipo de automati-
zación,nombreydireccióndelfabricante(responsabledela“puestaen
servicio”),númerodematrícula,añodefabricaciónymarcado“CE”.
3. Fije de manera permanente en proximidad de la puerta una etiqueta o
una placa que indique las operaciones para el desbloqueo y la maniobra
manual.
4. Prepare y entregue al dueño la declaración de conformidad de la automati-
zación.
5. Prepare y entregue al dueño el “Manual de instrucciones y advertencias
para el uso de la automatización”.
6. Prepare y entregue al dueño el plan de mantenimiento de la automatización
(quedebeincluirtodaslasprescripcionessobreelmantenimientodecada
dispositivo).
7. Antes de poner en funcionamiento la automatización, informe adecuada-
menteyporescritoaldueño(porejemploenelmanualdeinstruccionesy
advertenciasparaelusodelaautomatización)acercadelospeligrosylos
riesgos presentes.
TABLA 12 - Para borrar todos los trasmisores
01. Pulse y mantenga pulsado el botón radio en la central
02.
Espere a que el led radio se encienda, se apague y que emita 3 destellos
03. Suelte el botón radio exactamente durante el 3° destello
04. Si el procedimiento se concluye correctamente, transcurrido un instante, el led emitirá 5 destellos