QUÉ HACER SI... (guía para resolver los problemas)
ENSAYO DE LA AUTOMATIZACIÓN
1 Controle que se hayan respetado estrictamente las indicaciones dadas en el
1°PASOenmateriadeseguridad.
2 Utilizando el transmisor, haga algunas pruebas de cierre y de apertura del
portón, controlando que el movimiento del portón sea el previsto.
Conviene hacer varios ensayos para controlar el deslizamiento del portón y
comprobar los posibles defectos de montaje, o de regulación, así como la
presencia de puntos de fricción.
3 Controle uno por uno el funcionamiento correcto de todos los dispositivos
deseguridadmontadosenlainstalación(fotocélulas,bandassensibles,
etc.). Fotocélulas: haga intervenir al dispositivo durante el Cierre, y controle
que la Central detenga el movimiento y ejecute una inversión total del movi-
miento(laluzdecortesíaemitirá2destellosylosrepetirádenuevo).Bandas
sensibles: haga intervenir al dispositivo durante la Apertura o el Cierre, y
controle que la Central detenga el movimiento y ejecute una breve inversión
delmovimiento(laluzdecortesíaemitirá4destellosylosrepetirádenuevo).
4 Controlequenohayainterferenciasentrelasfotocélulasyotrosdispositivos,
pasandouncilindro(5cmdediámetro,30cmdelongitud)porelejeóptico
queuneelpardefotocélulas(g. 45): primero pase el cilindro cerca de la
fotocélulatransmisoraTX,despuéscercadelareceptoraRXy,porúltimo,
porelcentroentrelasdosfotocélulas.Compruebequeeldispositivose
accione siempre, pasando del estado activo al estado de alarma y viceversa;
porúltimo,compruebequeenlacentralprovoquelaacciónprevista(por
ejemplo la inversión del movimiento durante el Cierre).
5 Mida la fuerza de impacto de acuerdo con cuanto previsto por la norma EN
12445 y, de ser necesario, si el control de la “fuerza del motor” se utilizara
para ayudar al sistema para reducir la fuerza de impacto, pruebe y, por últi-
mo,determinelaregulaciónquedélosmejoresresultados.
6 Accione una maniobra de Cierre y controle la fuerza de impacto del portón
contralasuperciedelsuelo.Desernecesario,descarguelapresiónpara
lograrunaregulaciónquedélosmejoresresultados.
¡ATENCIÓN! – Todas las operaciones contenidas en este recuadro deben ser
llevadas a cabo exclusivamente por personal cualicado y experto, respetando
las instrucciones del manual, las leyes y las normativas de seguridad locales
vigente.
CONEXIÓN DE LA AUTOMATIZACIÓN A LA LÍNEA ELÉCTRICA
¡Atención!–Cuandohagaestaconexión,enlalíneadealimentación(entrela
automatizaciónylaredeléctrica)instaleundispositivodeproteccióncontralos
cortocircuitos.
Enlamismalíneatambiénesnecesarioinstalarundispositivodedesconexión
delaalimentación(concategoríadesobretensiónIII,esdecir,conunadistan-
cia entre los contactos de 3 mm como mínimo), o bien otro sistema equivalen-
te(porejemplo,untomacorrienteconsuenchufe).
Estedispositivogarantizará,encasodenecesidad,unadesconexiónrápida
y segura de la alimentación; por lo tanto, debe montarse en una posición de
laautomatizaciónqueestéalavista.Porelcontrario,siselomontaraenuna
posiciónlejana,oenunaposiciónquenoseabienvisible,habráqueinstalarun
sistema que bloquee una conexión accidental o no autorizada de la alimenta-
ción,andeevitarcualquiersituaciónpeligrosa.
Nota – El dispositivo de desconexión no se entrega junto con el producto.
ENSAYO Y PUESTA EN SERVICIO DE LA AUTOMATIZACIÓN
Estassonlasetapasmásimportantesenlarealizacióndelaautomatización
paragarantizarlaseguridadmáximadelainstalación.Elprocedimientode
ensayodescritotambiénpuedellevarseacaboparacomprobarperiódicamen-
te los dispositivos que componen la automatización.
El ensayo y la puesta en servicio de la automatización deben ser realizados por
personalcualicadoyexpertoquedeberáestablecerlosensayosnecesarios
paravericarlassolucionesadoptadasparalosriesgospresentes,ydeberá
controlar que se respeten las leyes, normativas y reglamentos, especialmente
todoslosrequisitosdelanormaEN12445queestablecelosmétodosde
ensayo de las automatizaciones para portones de garaje.
Trabajos reservados a un técnico cualicado
Destellos
2 destellos - pausa - 2 destellos
3 destellos - pausa - 3 destellos
4 destellos - pausa - 4 destellos
5 destellos - pausa - 5 destellos
6 destellos - pausa - 6 destellos
7 destellos - pausa - 7 destellos
Problema
Durante el Cierre el portón se bloquea e invierte el
movimientoqueestáejecutando.
Durante la Apertura o el Cierre el portón se bloquea
improvisamente y la Central ejecuta la inversión breve
delmovimientoqueseestáejecutando.
Durante la Apertura o el Cierre el portón se bloquea
improvisamente y la Central ejecuta un “Stop” segui-
do de una breve inversión del movimiento.
La automatización no responde a los mandos envia-
dos.
Despuésdeunaseriedemovimientosaccionados
consecutivamente, la automatización se bloquea.
La automatización no responde a los mandos envia-
dos.
Resolución
Este comportamiento depende de la intervención de un par
especícodefotocélulasmontadoenlainstalación,que
detectaunobstáculo.Quiteelobstáculocolocadoenla
trayectoriadedichasfotocélulas.
Elportónhaencontradomásfricciónacausadeunobstá-
culoimprevisto(unaráfagadeviento,unvehículo,unaper-
sona, etc.). Si fuera necesario regular su sensibilidad hacia
losobstáculos,consulteelcapítulo“Regulaciones y otras
funciones opcionales”
Losdispositivosdeseguridadinstalados(nolasfotocélulas,
por ejemplo pueden ser, las bandas sensibles) han detectado
unobstáculoimprevisto.Quiteelobstáculo.
Hayunerrorenlaconguracióndelsistema.Cancelecomple-
tamente la memoria de la Central y, posteriormente, realice
de nuevo la instalación.
Sehasuperadoellímitemáximoadmitidodemaniobrascon-
secutivas y, por ello, se ha generado un recalentamiento exce-
sivo. Espere algunos minutos hasta que la temperatura vuelva
aestarpordebajodellímitemáximopredeterminado.
Hayunaaveríaenloscircuitoseléctricosinternos.Desconecte
todos los circuitos de alimentación; espere algunos segundos
yconéctelosdenuevo.Activeunnuevomandoysilaautoma-
tizaciónnoresponde,signicaquehayunaaveríagraveenla
tarjetaeléctricadelaCentraloenloscablesdelmotor.Llevea
cabo los controles y las sustituciones necesarias.
Durante el funcionamiento regular, la Central mantiene constantemente bajo control los procesos de la automatización y señala posibles desperfectos mediante
secuenciaspredeterminadasdedestellosdelaluzdecortesíaydelLedrojo“L1”presenteenlaCentral(losdestellosdediagnósticossereerensiempreala
última acción llevada a cabo por la automatización). Para saber la relación entre el número de destellos emitidos y el motivo que los ha causado, consulte la
siguiente Tabla 6:
TABLA 6
8 – Español
ES